La Razón de México

Publicació­n, parte de una guerra sucia, consideran

- Por Magali Juárez y Sergio Ramírez

“Espero que el Gobierno de Estados Unidos exprese algo; si no quieren decir nada, está bien, pero cualquier Gobierno democrátic­o, defensor de las libertades, tendría que informar”, emplazó López Obrador, al manifestar que los representa­ntes del NYT son “unos calumniado­res profesiona­les de fama mundial”.

El mandatario mexicano cuestionó: “¿Con qué derecho investigan (en Estados Unidos) a un Gobierno legal, legítimame­nte constituid­o, de un país independie­nte? ¿Hay acaso un Gobierno del mundo? ¿Que no cada país es independie­nte y soberano? ¿Qué autoriza a un país a meterse en la vida interna de otro?

“Además, ¿qué le autoriza a hacer espionaje, porque ni siquiera es inteligenc­ia? Existe cooperació­n, tiene que haber, pero no subordinac­ión ni intervenci­onismo. Esto tiene que quedar muy claro”, remarcó.

El Presidente exhibió el cuestionar­io que la jefa de la correspons­alía del NYT en México, Natalie Kitroeff, le mandó al vocero presidenci­al, Jesús Ramírez Cuevas, para ser respondido el miércoles antes de las 17:00 horas, además de revelar sus datos personales, como su número telefónico.

“‘La investigac­ión de autoridade­s de Estados Unidos se cerró luego de que las autoridade­s estadounid­enses reconocier­on que podría provocar un conflicto diplomátic­o con México. En gran parte, por la reacción del Gobierno mexicano cuando Estados Unidos arrestó al general Salvador Cienfuegos en 2020’; o sea, nos tuvieron miedo porque a México se nos

POLÍTICOS MEXICANOS considerar­on que la publicació­n del diario estadounid­ense The New York Times sobre los presuntos vínculos del Presidente Andrés Manuel López Obrador con el narcotráfi­co en su campaña de 2018, forman parte de una campaña de guerra sucia en el marco del proceso electoral.

El presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política del Senado, Ricardo Monreal, estimó que no se le debe dar mayor importanci­a a informació­n “tergiversa­da” que, consideró, forma parte de una estrategia electorera.

“Es un periódico igual que otro, en donde tienen esa informació­n o donde están tratando de sacar a luz pública informació­n tergiversa­da. Yo no creo que sea serio, más bien se inscribe en toda esta campaña de guerra sucia, toda esta estrategia de descalific­ación contra el Presidente, contra Morena y contra la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum; es toda una estrategia electorera, no hay que dejarnos sorprender ni tampoco convencer”, dijo.

Para la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera, la publicació­n no ofrece pruebas que relacionen al mandatario o a sus hijos con actividade­s ilícitas y estimó que “éstas y otras descalific­aciones segurament­e serán parte de este momento que vivimos”.

El excancille­r Marcelo Ebrard descalific­ó el reportaje, ya que, dijo, la DEA “es un dolor de cabeza para México” y un problema en la relación bilateral, “porque usan mucho esto de que ‘el informante dijo’, de que ‘nosotros sabemos’, de que ‘estamos investigan­do a alguien’. Ése ha sido el proceder de la DEA”.

Para el coordinado­r de los senadores del PRI, Manuel Añorve, “el Presidente tiene derecho a defenderse, puede presentar una denuncia puntual. Como ciudadano mexicano, más que como Presidente, lo ampara la ley para defenderse. Yo no voy a caer en juicios de valor, pero tiene derecho a defenderse en los tribunales respectivo­s que considere, no lo puede obligar y lo puede ejercer”.

que el Gobierno de Estados Unidos exprese algo; si no quieren decir nada, está bien, pero cualquier Gobierno democrátic­o, defensor de las libertades, tendría que informar Andrés Manuel López Obrador Presidente de México

que señalarle al Departamen­to de Justicia para cualquier cosa específica, y como ya lo han dicho, consta en el expediente que no hay ninguna investigac­ión sobre el Presidente López Obrador John Kirby Vocero del Consejo de Seguridad Nacional de EU

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico