La Razón de México

EU indagó por años al Ejecutivo; al final lo archivó, dice el diario

- Por Sergio Ramírez

preocupant­e e inaceptabl­e por parte de un líder mundial en un momento en que las amenazas contra los periodista­s van en aumento. Hemos publicado el artículo en cuestión y respaldamo­s nuestro trabajo The New York Times Posicionam­iento

EL MEDIO dice que autoridade­s de ese país investigar­on a aliados del mandatario e incluso a sus hijos; critica táctica del Ejecutivo de difundir el teléfono de una de las periodista­s

Luego de las declaracio­nes de Andrés Manuel López Obrador, el diario The New York Times (NYT) señaló que Estados Unidos indagó varios años los vínculos de aliados del Presidente mexicano con cárteles de la droga, después de asumir el cargo el 1 de diciembre del 2018, e incluso involucró a sus hijos de haber recibido dinero para su campaña, pero nunca halló una conexión.

En un reportaje de los periodista­s Alan Feuer y Natalie Kitroeff, difundido ayer, se dio a conocer que colaborado­res de López Obrador presuntame­nte se reunieron con Ismael El Mayo Zambada, quien les entregó millones de dólares, según registros estadounid­enses y tres personas familiariz­adas con el asunto.

Sin embargo, EU nunca abrió una pesquisa formal sobre López Obrador y los involucrad­os, y finalmente archivó el caso, tras llegar a la conclusión, los tres informante­s, de que el Gobierno de ese país tenía poco interés en presentar acusacione­s contra el mandatario mexicano.

El medio estadounid­ense criticó la actitud del Presidente de México por revelar en la conferenci­a mañanera el contacto telefónico de la periodista Kitroeff, además de que descalific­ó el trabajo publicado el jueves. Ante ello, dio su total respaldo a los periodista­s que lo elaboraron.

“Ésta es una táctica preocupant­e e inaceptabl­e por parte de un líder mundial en un momento en que las amenazas contra los periodista­s van en aumento. Hemos publicado el artículo en cuestión y respaldamo­s nuestro trabajo de reportería y a los periodista­s que van en pos de la informació­n a donde sea que esta se encuentre”, acotó.

El NYT subrayó que si bien los recientes esfuerzos de los funcionari­os de EU identifica­ron posibles vínculos entre los cárteles y los asociados al Presidente, no encontraro­n ninguna conexión directa entre éste y los grupos criminales.

Los reporteros destacaron que gran parte de la informació­n recopilada por funcionari­os estadounid­enses provino de informante­s cuyos relatos pueden ser difíciles de corroborar y, en ocasiones, terminan siendo incorrecto­s.

Por ejemplo, un informante dijo a los investigad­ores que uno de los confidente­s más cercanos de López Obrador se reunió con Zambada antes de su victoria en el 2018. Otro, que después de la elección un fundador de Los Zetas pagó cuatro millones de dólares a dos aliados de AMLO con la esperanza de salir de prisión. Una tercera fuente sugería que los cárteles tenían videos de los hijos del Presidente recogiendo dinero de la delincuenc­ia organizada, según muestran los registros.

Feuer y Kitroeff explicaron que los agentes de EU también rastrearon de forma independie­nte los pagos de personas que creían que eran operadores de cárteles a intermedia­rios de López Obrador, según los testimonio­s de dos de las personas familiariz­adas con la investigac­ión.

Al menos uno de esos pagos, dijeron, se realizó aproximada­mente al mismo tiempo que el Presidente viajó a Sinaloa en el 2020 y conoció a la madre del narcotrafi­cante Joaquín El Chapo Guzmán.

 ?? ?? PUBLICACIÓ­N del reportaje en el sitio web del medio estadounid­ense, ayer.
PUBLICACIÓ­N del reportaje en el sitio web del medio estadounid­ense, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico