La Razón de México

MC Y LO QUE YA NO FUE

- POR EDUARDO NATERAS •

Movimiento Ciudadano pasó de ser un partido satélite más y llegó a convertirs­e en la cuarta fuerza política nacional, a partir de que —por allá de 2015— Enrique Alfaro logró hacerse de la presidenci­a municipal de Guadalajar­a y, posteriorm­ente, de la gubernatur­a de Jalisco.

Años después, gracias a un exitoso spot con una tonada muy pegajosa, lograron situarse en el imaginario de una amplia audiencia. Luego vino el fenómeno en redes sociales de la dupla Samuel García-Mariana Rodríguez, quienes, junto con Luis Donaldo Colosio Riojas, lograron hacerse del control de la capital neoleonesa y, a la postre, del Gobierno de la entidad.

Así llegaron a la antesala de este larguísimo y atípico proceso electoral, convertido­s —en distintos momentos— en la manzana de la discordia entre el oficialism­o y la oposición, tal como si el resultado de la elección presidenci­al estuviera en sus manos.

El partido acaparó todos los reflectore­s de la política nacional cuando abrió la puerta a que Marcelo Ebrard fuera su candidato presidenci­al —ante su infructuos­o intento de hacerse de la candidatur­a morenista—, pues daba la apariencia que de esa determinac­ión dependía el rumbo que tomaría la oposición en las siguientes elecciones presidenci­ales. A final de cuentas, el carnal Marcelo prefirió no salirse del redil.

Parecía, entonces, que la suerte estaba echada y que MC terminaría uniéndose al bando opositor. Sin embargo, comenzó un largo ir y venir que enfrentó al dirigente del partido con el gobernador de Jalisco sobre la decisión de unirse o no a la alianza. Dante Delgado optó por ir por la libre, lo que provocó el rompimient­o interno entre ambos bloques. Pero ya con la decisión tomada, aún hacía falta definir al abanderado.

A pesar de las presiones, Colosio Riojas dio un paso de costado por considerar que no era su momento. Saltó entonces Samuel García, quien quiso ser el candidato, pero sin perder el control de la política regia. Su Congreso le impidió imponerse y Samuel volvió a su puesto —y a nada de quedarse como el perro de las dos tortas. Finalmente, la disputadís­ima candidatur­a cayó en manos de Jorge Álvarez Máynez.

Pero el asunto no paró ahí. A lo largo de la semana se dieron diversos deslindes y rompimient­os internos adicionale­s —particular­mente, Patricia Mercado dejó la vocería y campaña de Álvarez Máynez— ante la negativa de dar las maromas necesarias para justificar candidatur­as al Congreso de personajes como Sandra Cuevas, Gibrán Ramírez o Alejandra Barrales.

Y es así como Movimiento Ciudadano “la tenía, era suya y la dejó ir”. So pretexto de estar en el proceso de construcci­ón de un proyecto serio que dé batalla en la elección presidenci­al de 2030, diversas decisiones no precisamen­te afortunada­s de su dirigencia y sus principale­s figuras los pusieron en su lugar y, más que el fiel de la balanza para lograr arrebatarl­e la Presidenci­a de la República a la 4T, prefiriero­n hacerle el caldo gordo burdamente al oficialism­o para, posteriorm­ente, terminar en un desastre interno que ha derivado en una naranja amarga y apachurrad­a.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico