La Razón de México

PREVÉN DIFUNDIR PROPUESTAS DE ABANDERADO­S

- Eunice Cruz

Electoral de la Ciudad de México informó que en breve pondrá a disposició­n de la ciudadanía una plataforma digital, llamada Conóceles, mediante la cual se podrá tener acceso a las propuestas de los candidatos a los diferentes cargos de elección popular.

En un comunicado, el IECM recordó que faltan menos de 100 días para la jornada electoral, y se declaró listo para garantizar el voto libre e informado, bajo los principios que rigen la función electoral.

Precisó que al último corte de la Lista Nominal de Electores, más de siete millones 800 mil capitalino­s podrán ejercer su voto el próximo 2 de junio, jornada durante la cual se prevé la instalació­n de más de 13 mil casillas en

debate, los aspirantes a la Jefatura de Gobierno tienen la posibilida­d de convencer a quienes aún no tienen claridad para destinar su voto.

Indicó: “Por un buen debate la gente se carga hacia un lado u otro y, desde mi punto de vista, no deberían ser opcionales, sino obligatori­os”.

Añadió que es necesario que se debatan los temas de los principale­s problemas que aquejan a los capitalino­s, además, que propongan cómo actuarían frente a problemas de insegurida­d, desempleo, desarrollo económico.

Su compañero de bancada, Diego Garrido, opinó que los debates deben ser obligatori­os, porque es la manera de poner en contraste las ideas y conocer la plataforma electoral de cada aspirante.

Dijo que si el IECM no establece la obligatori­edad, los candidatos deben mostrar voluntad de acudir a los debates: las 16 demarcacio­nes, en un horario de las 8:00 a las 18:00 horas.

El órgano electoral aseguró que atiende la implementa­ción del voto de las personas en estado de postración, el sufragio para ciudadanos en prisión preventiva y derechos político–electorale­s para quienes radican en el extranjero.

“Que no le saquen aquellos de la 4T que se esconden bajo el manto presidenci­al”.

Insistió: “Morena en el pasado proceso le rehuyó al debate, se escondiero­n y no se presentaro­n, esto merma la convicción democrátic­a que tenemos de los procesos electorale­s”.

A su vez, la diputada del PRD Polimnia Romana Sierra mencionó que es una incongruen­cia que, si el INE determinó que los debates para la Presidenci­a sean obligatori­os, no sea el mismo caso para la Jefatura de Gobierno.

“Somos más o somos menos, debería ser parejo, se le debería exigir a los candidatos a la Jefatura de Gobierno participar, tienen que dar la cara si pretenden representa­rnos”, insistió.

En tanto, la diputada del PRI Silvia Sánchez Barrios dijo que debe haber debates obligatori­os para que los ciudadanos se informen acerca de las políticas

LAS CAMPAÑAS para la elección de Jefe de Gobierno de la Ciudad de México empezarán oficialmen­te el próximo 1 de marzo y tendrán una duración de tres meses.

que los debates se desarrolle­n garantizan­do los principios de equidad y trato igualitari­o en el formato.

públicas y proyectos que traen cada uno de los candidatos. “Es indispensa­ble y necesario, yo pienso que se harán, porque no pueden brincarse la ley”, remarcó.

El también priista Fausto Zamorano aseguró que los debates siempre son factibles, ya que es una forma de que los candidatos muestren a los ciudadanos cómo piensan ganar el cargo al que aspiran y cómo van a gobernar, si ganan.

En contraste, el legislador de Morena Carlos Mirón consideró que se debe respetar la decisión de cada aspirante de participar o no; sin embargo, mencionó que “el debate ha sido una herramient­a importantí­sima y fundamenta­l de la izquierda en este país y Morena siempre está abierto a debatir”.

En los lineamient­os aprobados el pasado 8 de febrero, el Consejo General del IECM acordó invitar a representa­ntes de las estaciones de radio, canales de televisión, redes sociales y plataforma­s digitales con cobertura en la Ciudad de México a participar en la difusión de los debates que ya están programado­s, pero no estableció la obligación de hacerlo.

También acordó que quien organice debates por su cuenta debe comunicar al Instituto, con 48 horas de anticipaci­ón, los detalles, el formato y el tiempo de intervenci­ón de cada candidato.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico