La Razón de México

Frenan parques eólicos por más de 5,000 mdd

- Redacción

“El dinamismo estuvo concentrad­o en los primeros tres trimestres, con un impulso relevante de sectores internos relativo a aquellos con una mayor exposición a la demanda externa”, expuso Juan Carlos Alderete, director ejecutivo de Análisis Económico y Estrategia de Mercado de Banorte.

Al interior, la industria lideró en 3.5 por ciento, con la construcci­ón como el sector más alto, y los servicios también fueron “muy positivos”, en 3.1 por ciento, destacando alzas en rubros como medios masivos (5.9 por ciento) y servicios profesiona­les (5.6 por ciento). La agricultur­a creció 1.9 por ciento, detalló.

El avance anual registra una desacelera­ción frente a los dos años previos, la cual analistas esperan que continúe. Tras caer en 2020 por efecto de la pandemia, en 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 5.74 por ciento y en 2022, 3.95 por ciento.

Además, si bien el dato del 2023 es positivo, quedó ligerament­e debajo de lo esperado por el consenso del mercado, de 3.3 por ciento, y de la proyección más optimista, de 3.6 por ciento, que estimó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y el subsecreta­rio de Hacienda, Gabriel Yorio.

Así, el avance del PIB de México creció apenas 0.8 por ciento en promedio anual en los primeros cinco años de la administra­ción de AMLO.

Con Enrique Peña Nieto, el crecimient­o fue de 1.94 por ciento; con Felipe Calderón, de 1.03 por ciento; con Vicente Fox, de 1.24 por ciento; con Ernesto Zedillo, 3.29 por ciento; con Carlos Salinas, 3.88 por ciento y con Miguel de la Madrid, una caída de 0.2 por ciento.

BAJA EL RITMO AL FINAL. De acuerdo con series ajustadas por estacional­idad (eliminando el efecto calendario), el crecimient­o del PIB del cuarto trimestre del 2023 fue de 0.08 por ciento de forma trimestral, sin mostrar cambios respecto a la estimación preliminar. Si bien sumó

LA ASOCIACIÓN MEXICANA de Energía Eólica (Amdee) lamentó que el Gobierno federal obstaculic­e 35 parques eólicos que representa­n inversione­s por más de cinco mil millones de dólares.

Gerardo Pérez Guerra, presidente de la asociación comentó que estas unidades representa­n seis mil megawatts, cantidad que es necesaria para cubrir la demanda creciente que existe en el mercado en pleno proceso de relocaliza­ción de empresas, el llamado nearshorin­g.

En reunión con medios, expuso que la administra­ción

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico