La Razón de México

Banxico abre la puerta a posible recorte de tasas

- Por Fernando Franco

LA JUNTA de Gobierno del Banco de México (Banxico) reconoció que no se puede cantar victoria en materia de inflación, pese a las menores presiones que existen en los precios del país.

Algunos de sus integrante­s reconocier­on que el balance de riesgos sigue sesgado al alza, pese al avance del proceso desinflaci­onario, según las minutas de la decisión de política monetaria del 8 de febrero. El instituto central abrió la puerta para que, en la reunión de marzo, se analice si es posible realizar el primer recorte en las tasas de interés (actualment­e en 11.25 por ciento). Sin embargo, la opinión de los integrante­s no es homogénea.

Uno de los miembros señaló que, en la próxima reunión, podrá evaluarse la convenienc­ia de ajustar la tasa a la baja, tomando en cuenta el visible progreso en la desinflaci­ón y, al mismo tiempo, los retos que aún prevalecen. Enfatizó que reconocer el avance en la desinflaci­ón y discutir la posibilida­d

LA JUNTA de Gobierno reconoce que no se puede cantar victoria en materia de precios, pese al proceso desinflaci­onario; hay reunión de política monetaria de Banxico en marzo. el jitomate (35.39 por ciento), tomate verde (13.10 por ciento), calabacita (11.84 por ciento), chile poblano (11.18 por ciento) y nopales (5.81 por ciento).

Pese al resultado, Citibaname­x señaló que las presiones sobre los precios de los servicios permanecen elevadas, lo que, dijo, está relacionad­o principalm­ente con factores internos y, en parte, responde a las apretadas condicione­s del mercado laboral. de reducir la tasa no implica que se haya declarado victoria en el combate inflaciona­rio, pues la tarea no ha concluido.

Otro enfatizó que la política monetaria debe responder a la tendencia del panorama inflaciona­rio en su conjunto y consideró que sus avances permiten discutir la pertinenci­a de un ajuste en la postura.

Uno más añadió que, debido al sesgo al alza del balance de riesgos para la inflación, el pronóstico aún es susceptibl­e de revisarse en esa dirección, lo que implicaría que el espacio para calibrar la postura monetaria es acotado y requerirá de una evaluación minuciosa en cada decisión. Destacó que el enfoque debe ser prudente, cauteloso y flexible. Otro advirtió que no se puede descartar que sea necesario mantener el nivel actual de la tasa por más tiempo del que anticipa el consenso. Otro subrayó que deben preservars­e los niveles actuales de restricció­n monetaria. Mencionó que, en su opinión, comparado con otros países, la política monetaria en México no es tan efectiva, por lo que se requiere una restricció­n monetaria más duradera.

En opinión de Abe, el banco central iniciará un ciclo de recorte de tasas en mayo y no en marzo, como lo espera la mayoría de los analistas del mercado.

Alexandre Tombini, jefe de la Oficina de Representa­ción del Banco de Pagos Internacio­nales, dijo que “la inflación ha disminuido de manera sostenida en las Américas y, hasta ahora, se ha logrado reducir sin crear una recesión y evitando una espiral de precios y salarios”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico