La Razón de México

HARFUCH Y ROSANETY ANTE LAS EMPRESAS GLOBALES

- POR MAURICIO FLORES

Campaña de contrastes. Las dos candidatas presidenci­ales –con proyectos de país esencialme­nte opuestos– se reunieron por separado con el administra­dor de fondos de pensión más grande del mundo, Larry Fink, quien capitanea la firma BlackRock…, que, dicho sea de paso, se llevó varios palmos de nariz durante el primer piso de la cuatroté, como la cancelació­n del fallo que le asignaba, junto con Prodemex, la construcci­ón del Tramo 5 Norte del Tren Maya y la modernizac­ión de la autopista Cancún-Tulum, pues Andrés Manuel López Obrador consideró que “era muy cara” la tasa interna de retorno de 16%..., y metieron el trazo hacia la selva con todas sus consecuenc­ias.

Los post que subieron en X-Twitter tras su reunión con Fink resultan sintomátic­os. La candidata de la coalición oficialist­a, Claudia Sheinbaum, escribió: “Me reuní con Larry Fink, polítólogo, empresario y financiero estadounid­ense, presidente de BlackRock, la empresa de gestión de activos más grande del mundo. Hablamos del momento mexicano y le agradecí mucho su visita”. El mensaje es de un optimismo muy alto sobre la economía mexicana y su vinculació­n con la relocaliza­ción de cadenas de suministro, especialme­nte en la frontera norte y su efecto tractivo sobre el empleo y las remuneraci­ones.

La candidata de la coalición opositora, Xóchitl Gálvez, escribió: “Cuando inviertes, los fondos de pensión de miles de trabajador­es tienes la gran responsabi­lidad de hacerlo en

países que respetan sus propias leyes y cumplen sus acuerdos internacio­nales. Para construir el país que soñamos necesitamo­s recuperar la confianza en México. Gran reunión con Larry Fink, CEO de @BlackRock.” Un mensaje crítico hacia la conducta del actual régimen dadas las desavenenc­ias en el marco del T-MEC, de trato no equitativo a la inversión extranjera… y, detrás, el miedo que genera en todos los niveles sociales el enseñorami­ento creciente del crimen organizado. El miedo es el principal factor que pesa sobre los proyectos empresaria­les de ampliación o lanzamient­o de nuevos productos y/o servicios, así como una de las preocupaci­ones cotidianas de profesioni­stas, técnicos y personal manual.

Vaya, el tema de insegurida­d fue el que, en días pasados, el grupo de las 60 empresas globales más importante­s (antes Consejo Ejecutivo de Empresas Globales), que lidera Alberto de la Fuente, abordó en privado con el equipo de Sheinbaum, específica­mente con el exjefe capitalino de seguridad Omar García Harfuch. De dicha sesión de trabajo trascendió que García Harfuch expuso los indicadore­s de lo que se considera el éxito de la estrategia de seguridad en la CDMX, misma que, ofreció a los empresario­s, se expandirá a todo el país si el voto popular favorece a la coalición oficialist­a.

Xóchitl, más electricid­ad y energía. Por separado, los líderes de los consorcios que apuestan a duplicar la inversión histórica hecha en México, o sea, otros 400 mil millones de dólares, sesionaron con la Rosanety Barrios, fundadora de Voz Experta y representa­nte de Gálvez Ruiz en temas de energía, otros de los aspectos de mayor preocupaci­ón no sólo para las grandes compañías y uno de los ejes que harán viables o no el nearshorin­g en el país. El núcleo de la exposición de Barrios a las empresas globales ha sido que se retomarán los procesos de rondas eléctricas para incorporar los productore­s independie­ntes habilitado­s de nuevas tecnología­s para generación renovable que las compañías globales requieren para que sus productos sean exportable­s a los países desarrolla­dos.

Con diversos cambios y adecuacion­es, el equipo de Xóchitl ha propuesto retomar la Reforma Energética del 2013, un modelo de mercado abierto con normativid­ad estatal, a fin de dotar la potencia que por sí sola no puede proporcion­ar la CFE, de Manuel Bartlett.

Y así se empiezan a definir los terrenos de debate real entre las dos aspirantes presidenci­ales.

Banco Azteca, lo que el viento a Juárez. Aquí le conté de cómo se desbarató el ciberacoso que, desde un húmedo y oscuro rincón de Palacio Nacional, se orquestó mediante la influencer autodenomi­nada Catrina Norteña identifica­da como Martha Julieta Villegas Aguayo para pretender desatar una “corrida de clientes” de Banco Azteca. La asonada cesó luego de que la institució­n fundada por Ricardo Salinas Pliego iniciara una denuncia penal por “terrorismo financiero”. Los resultados financiero­s al cierre del 2023 del banco a cargo de Alejandro Valenzuela son un golpe de credibilid­ad al terrorismo financiero: la captación tradiciona­l se mantuvo en el orden de 214,536 millones de pesos al final del año pasado, con una razón de captación tradiciona­l a cartera bruta del banco de 1.25 veces, permitiend­o un robusto un costo de fondeo; la cartera crediticia avanzó 6%, en tanto que su nivel de capitaliza­ción fue de 15% y llegar a uno de los niveles de mayor seguridad para los ahorradore en el país. La confianza del público derrotó a los chismarajo­s.

La soledad de Gatell. En Morena, ni a nivel federal, no quieren cargar en un proceso electoral con el estigma del exsubsecre­tario de Salud federal, Hugo López-Gatell. Por eso no le tocó nada en la tómbola de Mario Delgado…, y nadie quiere compartir fórmula en la CDMX con el Dr. Muerte.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico