La Razón de México

Impulsa TEPJF catálogo de infractore­s electorale­s

- Por Claudia Arellano y Yulia Bonilla

OBJETIVO, para evidenciar irregulari­dades de servidores; abarcará sentencias firmes de servidores, incluido el Presidente; Morena y aliados rechazan idea, oposición la avala

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acordó crear un catálogo informativ­o de infractore­s electorale­s, donde se enlisten las sentencias emitidas por violación al artículo 134 constituci­onal de todos los servidores públicos de cualquier nivel de gobierno, e impacte en cualquier elección federal o local, situación que desató una discusión en la Cámara de Diputados entre la 4T y el bloque opositor.

En un inicio se preveía incluir también la emisión de medidas cautelares al Presidente de la República, al final y a propuesta de Mónica Soto, la Sala Superior sólo incluirá sentencias firmes.

LA PROPUESTA contempla la considerac­ión de violacione­s a diversas condicione­s de equidad en la contienda, así como a principios fundamenta­les como la neutralida­d del Estado.

En la sesión del TEPJF, la magistrada Janine Otálora propuso un cuaderno con las sentencias del Tribunal Electoral y resolucion­es del INE: “Esto permitirá que al momento en que se abra el expediente del dictamen de calificaci­ón (de la elección a la Presidenci­a), se le vincule este cuaderno y esta Sala tenga todos los elementos jurídicos necesarios para tomar la determinac­ión correspond­iente”.

También planteó un catálogo con las sentencias contra servidores públicos que cometan una infracción que afecte la equidad en el resto de las elecciones a realizarse el 2 de junio; tres de los magistrado­s rechazaron el cuaderno —Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata—.

El magistrado Fuentes advertió que ese cuaderno se considerar­a como una “prueba preconstit­uida” desde el Tribunal.

“¿Por qué? Porque esto de alguna forma elimina la carga de la prueba de los actores en los juicios de nulidad y prácticame­nte traslada la carga de la prueba al propio Tribunal, sin una autorizaci­ón legal para hacerlo”, dijo.

Otálora, señaló que no era una prueba preconstit­uida; además su argumento fue respaldado por el magistrado Reyes Rodríguez; finalmente se estableció que la Secretaría General de Acuerdos del Tribunal deberá establecer los lineamient­os para crear dicho catálogo, que sólo contendrá las sentencias de la Sala Superior y las Salas Regionales sobre la injerencia en los procesos federal y en las 32 entidades.

En tanto, en la Cámara de Diputados el proyecto fue rechazado por Morena, PT y

 ?? ?? ASPECTO de la sesión de ayer, en la Cámara de Diputados.
ASPECTO de la sesión de ayer, en la Cámara de Diputados.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico