La Razón de México

Ministro Pardo queda fuera del caso Aburto

- Por Claudia Arellano

LA PRIMERA SALA de la Corte determinó este miércoles el impediment­o presentado por el ministro Pardo Rebolledo para conocer del recurso con el que la Fiscalía General de la República (FGR) busca evitar la liberación de Mario Aburto, presunto asesino de Luis Donaldo Colosio.

La Sala también estudia una reclamació­n de la defensa del acusado, que considera que la Presidenci­a de la Corte no debió admitir a trámite el recurso de la FGR, que está a cargo de la ministra Margarita Ríos Farjat.

Respeto al recurso, que impugna la sentencia de un tribunal federal de Toluca que reduce a un máximo de 30 años la condena de prisión de Aburto, y que originalme­nte fue turnado a Pardo, ahora será enviado a otro de los cuatro integrante­s de la Sala.

Cabe recordar que en agosto de 1996, el

PVEM, que cuestionar­on la intención de la magistrada y también que la oposición no viera en la propuesta un riesgo para la democracia, pues a su considerac­ión, lo planteado por Otálora carecía de sustentos legales y pretendía que se tomaran decisiones sobre hechos que aún no han ocurrido con base en actos del año pasado.

El petista Benjamín Robles calificó la propuesta como una “intentona jurídica” con la que se amenaza para resolver impugnacio­nes que aún no existen.

“Amenaza con usarlo para resolver impugnacio­nes electorale­s que aún ni siquiera existen, a menos que ya desde ahora la magistrada tenga la noticia de que las habrá. Habría que preguntarl­e si es adivina o simplement­e tiene relaciones políticas inconfesab­les, ¿para quién trabaja la magistrada, para México o para la oposición?”, exclamó. entonces juez Pardo dictó sentencia absolutori­a en favor de Othón Cortés Vázquez, acusado por el Fiscal Pablo Chapa Bezanilla de ser el segundo tirador contra Colosio en Lomas Taurinas, ese es el motivo por el que el ahora ministro se consideró impedido, pues ya había tenido injerencia en este caso.

Fue el año pasado que la FGR impugnó ante la Corte el amparo concedido el pasado 5 de octubre por el Primer Tribunal Colegiado Penal en Toluca, que ordenó aplicar a Aburto la pena por homicidio prevista en 1994 en el Código Penal de Baja California, que era de hasta treinta años, y no la del Código Penal Federal, como habían hechos las instancias previas del juicio.

En caso de ser confirmado este amparo, Aburto saldrá de prisión el 23 de marzo, al cumplirse treinta años del magnicidio, pero dicha liberación se retrasará, a menos que la Corte confirme en las próximas tres semanas la sentencia.

El morenista Pablo Amílcar dijo que con este cuadernill­o, el TEPJF se estaría dando atribucion­es desde ahora porque ya ven los resultados en junio, debido a que “a la derecha se le está acabando las posibilida­des antes de que inicie la campaña electoral”.

En sentido contrario, la perredista Elizabeth Pérez reclamó que más que el asesinato de la democracia lo que más incomode es que la Sala Superior tome medidas para evitar vulnerar las elecciones:

“Tendríamos que hablar del asesinato que intentan hacer poco a poco de la democracia y que a ustedes no les ha costado, porque parece que para ustedes la democracia creció el día que ganaron la Presidenci­a y a quienes sí nos ha costado es a quienes hemos puesto la vida, incluso la misma vida para tener la democracia que hoy tenemos que sí es al PRD”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico