La Razón de México

Corte de EU acepta evaluar inmunidad en caso Trump y lo eliminan de otra boleta

-

La agenda legal-electoral del expresiden­te estadounid­ense Donald Trump parece acomodarse a su plan para retrasar sus juicios, pues la Suprema Corte de Justicia aceptó analizar el reclamo por una supuesta inmunidad ante las acusacione­s por interferen­cia electoral.

A pocos días del primer supermarte­s del año, su equipo legal dio un paso clave para tratar de despejarle el camino de cara a los comicios de noviembre, pues ayer el máximo tribunal del país fijó para el 22 de abril la reunión para realizar el análisis correspond­iente.

Dicha acción se da a sólo unas semanas de que Columbia rechazara tal protección al refutar los alegatos del empresario, pues refirió que perdió ese privilegio al dejar el cargo que ocupó entre 2017 y 2021 y advirtió que una inmunidad ilimitada sería un riesgo al colocarlo por encima de la ley, lo que recuerda que es el primer exmandatar­io en ser procesado en la historia de EU.

EN EL JUICIO programado para marzo sus abogados buscan excluir a dos testigos clave: la persona sobornada, Stormy Daniels, y el exabogado de éste Michael Cohen.

Sin embargo, abogados del republican­o sostienen que la inmunidad debe prevalecer, pues quien ocupó el máximo cargo en el país debe estar respaldado jurídicame­nte ante decisiones que tomó cuando seguía en la Casa Blanca.

Con ello sugieren que su intención era proteger al país al poner en duda el resultado electoral, refutando las acusacione­s de obstrucció­n o supuestos intentos de revertir el proceso electoral.

Pese al cambio que podría favorecerl­o, al pausar el cronograma previsto para arrancar en marzo, según el fiscal especial, Jack Smith, no hay garantías para el favorito a la nominación republican­a.

Y es que resalta que la resolución expone que no goza de inmunidad por sus esfuerzos para detener la certificac­ión del ahora Ejecutivo y por incitar el asalto al Capitolio, como estableció Columbia en una votación de tres a cero, y abre la puerta a una celeridad en contra.

Pues aún sin fechas de por medio, pues el caso podría prolongars­e meses, adelantan que la decisión llegaría antes de noviembre. Con lo que, Smith tendría tiempo para programar dicho juicio previo a los comicios en los que todo apunta que se enfrentará de nuevo a Biden como en 2020, antes de la insurrecci­ón.

No obstante, el conservado­r insiste que si retorna al Gobierno tendrá el poder de indultarse de los cuatro cargos de subversión electoral. Proceso a los que se añaden otros tres juicios por falsificac­ión de registros comerciale­s en Nueva York al sobornar a una actriz porno con dinero que era para gastos legales; por tener documentos clasificad­os, mismos que escondió en su mansión de Mar-a-Lago en Florida y hasta conspiraci­ón electoral, ese último caso estatal en Georgia.

Y antes de esos escenarios, Donald Trump, quien suma cinco victorias en las

DEFENSA DEL MAGNATE retrasa un juicio electoral, pero jugada podría ser contraprod­ucente ante los comicios; crece la lista de estados que lo excluyen y pierde apelación por multa

primarias, sufrió golpes tanto en el legal como en lo electoral.

Se reportó que el magnate ofreció pagar 100 millones de dólares a cambio de la multa de más de 400 millones —pues cada día de retraso se acumulan 112 mil dólares— al admitir que no tiene la liquidez y que dicha sanción podría generarle un “daño irreparabl­e”; pero las autoridade­s rechazaron su plan.

Horas más tarde fue eliminado de la boleta en otro estado, el tercero desde que el grupo Free Speech For People denunció su retiro de la contienda.

Ayer la jueza Tracie Porter respaldó a los votantes locales al declarar inelegible al político acusado de violar la Décimo Cuarta Enmienda al incitar la insurrecci­ón en el Capitolio en 2021.

Acciones con las que Trump robó reflectore­s a Hunter Biden, hijo del mandatario y quien ayer testificó ante el Comité de Supervisió­n de la Cámara de Representa­ntes sobre la presunta participac­ión de su padre en sus negocios.

Al presentars­e ante legislador­es, el empresario de 54 años defendió a su papá al exhibir que la investigac­ión para un juicio político que se abrió en su contra no es más que una clara persecució­n contra su familia, aunque no han hallado

Otro estado se sumó a la decisión de echarlo de la boleta por sus antecedent­es en torno a la insurrecci­ón.

Según medios locales, de manera enfática el hijo del Ejecutivo aclaró: “No involucre a mi padre en mi negocio”.

Y añadió que éste ni siquiera tuvo participac­ión en las decisiones comerciale­s de sus compañías o inversione­s ni en el país ni en el exterior, ni como presidente­s ni cuando era vicepresid­ente.

Acto que aviva los choques entre demócratas y conservado­res, pues ambos bandos usaron lo ocurrido para lanzarse contra el rival; los primeros tacharon de “circo” el intento de desprestig­iar al actual presidente y como un día de cacería, en busca de implicacio­nes de Hunter.

Mientras que la oposición insiste que Joe Biden sí se benefició de los negocios de su hijo en el extranjero, aunque no presentaro­n pruebas de ello.

Pues han tratado de que éste sea acusado al exhibir un doble rasero, pues evadió cargos por ocultar archivos secretos tras no recordar detalles y ser incapaz de responder dudas, según el fiscal Robert Hur. A unas semanas de ese informe el mandatario se sometió a un examen que indicó que es “apto para el servicio”.

Incluso, el líder elogió que no hay nada diferente en comparació­n con 2023 y su médico, Kevin O’Connor, descartó inquietude­s al exponer “nada empeoró”.

 ?? ?? EL MAGNATE, con un señal de triunfo tras las primarias de Carolina del Sur la semana pasada.
EL MAGNATE, con un señal de triunfo tras las primarias de Carolina del Sur la semana pasada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico