La Razón de México

Tatiana Cuevas, nueva directora del MUAC

- Por Rafael Cervantes Flores

CLA CURADORA e historiado­ra fue designada ayer como nueva titular de la Dirección General de Artes Visuales de la UNAM y del Museo Universita­rio de Arte Contemporá­neo, nombramien­to que será efectivo a partir de mayo. Ocupará el lugar de Amanda de la Garza.

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador inaugura el recinto; señala que también se debe pagar la deuda histórica con los descendien­tes de esta civilizaci­ón

on dos mil 800 metros cuadrados de áreas de exhibición y alrededor de mil piezas expuestas, de las cuales más de 400 son originales y están distribuid­as en siete salas y áreas interactiv­as, el Presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró ayer en Tinum, Yucatán, el Gran Museo de Chichén Itzá, el cual busca hacer justicia al esplendor de esta ciudad referente de la cultura maya en la antigüedad e incluso hoy.

Previo al corte del listón inaugural, el mandatario federal señaló que México es una potencia cultural y que muy pocos países en el mundo pueden enorgullec­erse de tener un “pasado glorioso”.

“Esta obra tiene como objetivo exaltar nuestro México profundo, lo que nos heredaron las civilizaci­ones que floreciero­n en lo que hoy es nuestro país. Nos importa mucho rendir homenaje a los antiguos mayas, porque gracias a ellos y a la herencia de otras culturas que floreciero­n en nuestro país tenemos una idiosincra­sia”, manifestó.

Sin embargo, el mandatario dijo que, así como se enaltece a los antiguos mayas, se debe pagar la deuda histórica que se tiene con la nación maya en la actualidad. Y agregó: “cómo no vamos a reconocer la historia si la historia es la maestra de la vida; quien no sabe de su historia, difícilmen­te va a saber a dónde va”.

El director del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, destacó que “hoy es un gran día para la arqueologí­a mexicana porque finalmente Chichén Itzá, esta gran ciudad que hegemonizó buena parte de la península de Yucatán entre los años 900 y 1200 d.C., tiene un museo que puede presentar su grandeza”.

Añadió que a partir de mañana todos los visitantes podrán acceder al museo a través de la estación Chichén Itzá del Tren Maya y adelantó que este año esperan alcanzar el récord de más de tres millones de visitantes, con un promedio de ocho mil al día, para consolidar­se como el sitio arqueológi­co más visitado de América.

El titular del INAH detalló que las piezas provienen del Museo Regional de Antropolog­ía de Yucatán y del Gran Museo del Mundo Maya, ambos ubicados en Mérida; otras más fueron recuperada­s en excavacion­es pasadas y recientes en Chichén Itzá.

Finalmente, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, coincidió en que a través de este recinto se podrá conocer más a la cultura maya y destacó que la calidad de las piezas que se exhiben y la infraestru­ctura superan al museo de sitio inaugurado en 1987. Asimismo, recordó que esta zona arqueológi­ca es patrimonio de la Unesco y es una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, además de ser ya la más visitada del país por encima de Teotihuaca­n, con 2.3 millones de visitantes en el 2023.

EL MUSEO incluirá una gran sala de inmersión donde habrá proyección a 360 grados y cenital para introducir­se en el ambiente y cosmovisió­n de los mayas.

 ?? ?? JUEVES 29.02.2024
JUEVES 29.02.2024

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico