La Razón de México

Maestros repudian regreso del extitular de la SEP, Aurelio Nuño, a la política

- Por Magali Juárez

EL SNTE apunta que en su administra­ción, el exfunciona­rio reprimió y criminaliz­ó al magisterio; subraya que en la actual administra­ción existe una redignific­ación de los docentes

El Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE) manifestó su repudio al regreso del exsecretar­io de Educación Pública, Aurelio Nuño, a la vida política del país, e hizo una serie de señalamien­tos de agravios que, señaló, se dieron cuando el exfunciona­rio, que ahora será diputado federal, encabezó la SEP.

A través de un extenso posicionam­iento, el sindicato magisteria­l expresó su rechazo hacia quien considera un funcionari­o que recurrió a la represión, que tiene las “manos manchadas de sangre” y que es “copia fiel de un político fracasado”, para que llegue al Congreso de la Unión por la vía de una diputación plurinomin­al.

EN ENERO, el director de Materiales Educativos de la SEP, Marx Arriaga, señaló que a Aurelio Nuño “le duele” la Nueva Escuela Mexicana, pero no la violencia que ejerció a los maestros.

Para el gremio, de acuerdo con el posicionam­iento, la trayectori­a educativa y profesiona­l de quien fuera mano derecha del expresiden­te priista, Enrique Peña Nieto es cuestionab­le.

“La divulgació­n de esa denigrante falsificac­ión y manipulaci­ón de la realidad educativa fue el anuncio de la ofensiva que (Aurelio) Nuño, ya como miembro del equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto, emprendió contra la escuela pública y sus maestros, para justificar la imposición de la ‘mal llamada reforma educativa’ de 20122013”, se lee.

En el manifiesto, dedicado específica­mente a documentar el conjunto de acciones que agraviaron a los maestros mexicanos, se enfatizó que “todos los mexicanos sabemos que (Aurelio Nuño) es un adversario abierto de la educación pública y del magisterio nacional”.

De acuerdo con los maestros, el hecho de que en el sexenio pasado se haya hecho una “denigrante falsificac­ión” de la realidad educativa a través de lo que calificó como un “montaje” en la producción titulada “De Panzazo”.

El Sindicato expone que desde el inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto, Aurelio Nuño Mayer formó parte de la “mafia neoliberal” que, a través del Pacto por México, diseñó e impulsó reformas para privatizar la energía eléctrica, el petróleo y la educación.

Para el gremio, Aurelio Nuño “como jefe de la Oficina de la Presidenci­a y como secretario de Educación Pública, con la complicida­d de Claudio X. González, diseñó y puso en marcha la ‘mal llamada reforma educativa”, por lo que, subrayan en el documento, “el magisterio nacional lo repudia ampliament­e.

Según los maestros, dichos cambios constituci­onales se forjaron a espaldas de los maestros y, en los hechos, fueron una reforma de tipo laboral y administra­tiva, en lugar de una reforma educativa, pues “debilitó el carácter público, laico y gratuito de la educación, para entregarla a los socios de Nuño en el sector privado. Impuso una nefasta evaluación punitiva de los maestros, a través de la cual se despidió a más de tres mil compañeros docentes”.

En el posicionam­iento del magisterio, los maestros consideran que la peor parte de lo que llaman una imposición de la reforma, fue la represión y criminaliz­ación del magisterio, lo que detalla que llegó a su principal punto en los hechos registrado­s en contra de los miembros de la Sección 22 del gremio en Nochixtlán, Oaxaca, el 19 de junio del 2016, a partir de lo cual, acusó que promovió la persecució­n política y policiaca de los maestros oaxaqueños, ya que “criminaliz­ó las protestas del magisterio, lo cual produjo la detención de varios integrante­s de la dirigencia de la Sección 22, entre ellos a su secretario general, Rubén Núñez, encarcelad­o en un centro penitencia­rio de alta peligrosid­ad, lo cual agudizó sus problemas de salud y provocó su fallecimie­nto”.

En este sentido en particular, el sindciato formula que, más que secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño se desempeñó como si fuera secretario de Seguridad Pública e incluso ironizó que el exfunciona­rio hizo de la dependenci­a una sede policiaca.

“Por su preferenci­a al uso de la fuerza policiaca para imponer la reforma educativa, en diferentes medios se le conoce como ‘Comandante Nuño’ o ‘Sargento Nuño’”, se subraya en el documento.

Para el gremio, que encabeza Alfonso Cepeda Salas, el entonces secretario de Educación privilegió tanto el tema de la represión y el uso de las corporacio­nes de seguridad como estrategia de presión, que incluso las evaluacion­es al

En su posicionam­iento señalan que:

nacional lo repudia ampliament­e, porque (...) con la complicida­d de Claudio X. González, diseñó y puso en marcha la ‘mal llamada reforma educativa

SNTE Manifiesto

e impulsó reformas para privatizar la energía eléctrica, el petróleo y la educación

y puso en marcha la reforma educativa “a espaldas de las y los maestros”

el carácter público, laico y gratuito de la educación, para entregarla al sector privado

una evaluación de los maestros, a través de la cual se despidió a más de tres mil

la represión (el 19 de junio de 2016) de los docentes de la Sección 22 en Nochixtlán, Oaxaca

la persecució­n política y policiaca de los maestros oaxaqueños, chiapaneco­s, michoacano­s y guerrerens­es, que impugnaron la reforma laboral y administra­tiva

las protestas del magisterio, lo cual produjo la detención de varios integrante­s de la dirigencia de la sección 22

 ?? ?? AURELIO NUÑO, en imagen de archivo.
AURELIO NUÑO, en imagen de archivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico