La Razón de México

Ucrania repudia el llamado del Papa y rechaza negociar

- Redacción

La sugerencia del Papa Francisco de izar la “bandera blanca” ante Rusia encendió el ánimo y generó malestar en Ucrania al descartar negociar con el invasor y cuestionar al Vaticano si se habría planteado ese escenario con el dictador Adolfo Hitler.

La difusión de la entrevista en la que Francisco I afirmó a Radio Televisión Suiza (RSI, por sus siglas en italiano) que negociar no debe avergonzar irritó a la alta esfera política y religiosa, pese a que aboga repetidame­nte por la paz, pues se inclinó por la derrota local y pareció alentar al régimen de Vladimir Putin.

La dura respuesta la encabezó el mandatario, Volodimir Zelenski, quien enfatizó que el conflicto lo provocó el saboteador ruso en 2022 y a dos años de la guerra ése sigue dañando miles de viviendas y templos, convertido­s en ruinas por el impacto de los proyectile­s del Kremlin, escenario que, dijo, “habla muy elocuentem­ente de quién tiene que parar” para recuperar la paz.

Sin aludir al Pontífice, pero sí a la religión, el defensor alabó en un discurso la valentía de sus Fuerzas Armadas, reforzadas por capellanes, quienes desde la declarator­ia de guerra dejaron de lado su vocación por la defensa de la nación y de la humanidad.

más fuerte quien ve la situación, quien piensa en el pueblo, quien tiene el coraje de la bandera blanca, de negociar

Francisco I Papa católico

SIN ALUDIR al líder católico, Volodimir Zelenski niega izar “bandera blanca” ante Rusia; insiste que el rival es el que intenta destruirlo­s con su “locura rusa”; líderes cuestionan a la Iglesia si un plan así se analizó con Hitler

están en primera línea (…) junto a la gente, no a dos mil 500 kilómetros de distancia, prácticame­nte mediando entre quien quiere vivir y quien quiere destruir

Volodimir Zelenski Presidente de Ucrania

EL RÉGIMEN invasor no se pronunció por este choque, pero se lanzó de nuevo contra Estados Unidos, al acusarlo de fomentar nuevamente una campaña rusofóbica.

En un fuerte mensaje criticó al Pontífice argentino y a la Iglesia que insinúa una mediación lejana “a dos mil 500 kilómetros de distancia”, en referencia a la separación con el Vaticano, a diferencia de las figuras religiosas que sí apoyan a su gente, pues mencionó que lo respaldan cristianos, musulmanes, judíos y más, para proteger a la nación de “la locura rusa (que) debe perder esta guerra”, lo que recuerda que ayer inició el Ramadán, conmemorac­ión musulmana.

Asimismo, el mandatario ucraniano elogió a quienes “hacen todo lo posible para salvar vidas” en el campo de batalla y que desde el día 1 les dedican sus oraciones, un franco golpe al Papa.

También refrendó que su ejército, arropado por “la bandera azul y amarilla”, ha frenado a los invasores, para evitar que éstos avancen hacia Europa, recalcando la amenaza que prevalece contra su soberanía, otros territorio­s y la seguridad mundial. Por ello, insistió otra vez en la necesidad de contar con armas y municiones para derrotar al régimen que ha devastado Ucrania, al provocar miles de bajas, entre civiles y militares, mientras que sus tropas ya eliminaron a casi 180 mil rusos y se siguen defendiend­o, al derribar 150 de hasta 175 drones lanzados tan sólo en marzo.

El Ejecutivo europeo recordó que sólo de la mano de aliados, quienes han prometido sistemas de defensa aérea,

Una entrevista del Pontífice argentino despierta malestar en la nación invadida. su pueblo se acercará a la paz, para vencer a “quien quiere destruir” todo rastro de Ucrania y minimizó la propuesta del Papa, pues no existen condicione­s para dialogar con el rival, lo que recuerda que Moscú se anexó cuatro territorio­s (Donetsk, Lugansk, Jerson y Zaporiyia) y se niega a devolverlo­s.

Crítica que replicaron otros líderes. Tal es el caso de su ministro de Exteriores, Dimitro Kuleba, quien a través de su cuenta de X exhortó al Pontífice a no repetir errores del pasado y ponerse del lado del bien, en referencia a la época nazi en la que la Iglesia evitó hablar del Holocausto cometido entre 1941 y 1945, cuando lideraba el Vaticano Pío XII.

 ?? ?? FIELES CATÓLICOS ondean una bandera ucraniana en la Santa Sede, ayer, tras el mensaje del Papa en torno a la guerra.
FIELES CATÓLICOS ondean una bandera ucraniana en la Santa Sede, ayer, tras el mensaje del Papa en torno a la guerra.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico