La Razón de México

La derecha gana en Portugal según sondeos

La coalicion liderada por Luís Montenegro obtendría la victoria, con un fuerte aumento de la extrema derecha de Chega, en tercera posición

- Álvaro Escalonill­a. MADRID

Las primeras proyeccion­es al cierre de esta ediciónsit­úanencabez­a a Luís Montenegro, el candidato de la coalición de centrodere­cha Alianza Democrátic­a (AD), con un porcentaje de votos que oscila entre el 29% y el 33%, El resultado otorgaría a los conservado­res una horquilla de escaños que oscila entre 83 y los 91 diputados, lejos de los 116 que marcan la mayoría en la Asamblea, según el sondeo a pie de urna de la radiotelev­isión RTP.Los socialista­s perderían casi 50 escaños.

Sin embargo, el gran vencedor de los comicios es Chega. La ultraderec­ha pasaría de 12 a unos 40 diputados y los de André Ventura podrían tener la llave de la gobernabil­idad, aunque los socialista­s de Pedro Nuno Santos, en segundo lugar, se ha comprometi­do a permitir un Gobierno en minoría del centrodere­cha para cerrar el paso a la extrema derecha.

Más de 10,8 millones de portuguese­s estaban llamados a votar ayer en unas elecciones legislativ­as anticipada­s que vaticinaba­n un cambiodeci­clopolític­o.Estabanen juego los 230 escaños de la Asamblea de la República, en representa­ción de un total de 22 circunscri­pciones. La dimisión en noviembre primer ministro António Costa alsabersei­nvestigado­porlaFisca­lía del Tribunal Supremo en el marco de la «Operación Influencer», una causa por presunta corrupción que salpicaba a personas de la más absoluta confianza del líder socialista, desembocó en una convocator­ia electoral que ponía fin 8 años después a la era Costa, sobre quien no pesa ninguna acusación formal.

El elevado número de indecisos, cercano al 20% según la media de las encuestas, hacía presagiar de nuevo una baja participac­ión en unos comicios con reminiscen­cias históricas. Portugal conmemora el próximo25d­eabrilel50­aniversari­o de la Revolución de los Claveles, el golpe de mano militar que acabó con el «Estado Novo» y restauró la democracia.

Pero los votantes respondier­on contra todo pronóstico. Dejaron de lado la apatía, a pesar del mal tiempo, y acudieron a las urnas como no lo habían hecho desde 2009. Según los datos del Ministerio del Interior, la participac­ión alcanzó el 25,1% hacia el mediodía y la tendencia se mantuvo a las 16:00 hora local con un porcentaje del 51,96%. Eran cifras inéditas en las cinco últimas elecciones­legislativ­as.Laparticip­ación ya había superado a media tarde el porcentaje total de 2019, y también de 2022, los últimos comicios que concediero­n a los de Costa una inesperada mayoría absoluta. Era la más alta desde 2015.

La votación transcurri­ó sin incidel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico