La Razón de México

Próximo evento será hasta el 2052: señalan expertos

- Por Claudia Arellano y Eunice Cruz

Aunque pueden ocurrir entre dos y cinco eclipses solares al año, la mayoría son parciales. La última vez que observamos un eclipse solar total en México fue el 11 de julio de 1991; el siguiente ocurrirá hasta el 30 de marzo de 2052, comentó Aldo Armando Rodríguez Puebla, investigad­or del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM.

“En la Ciudad de México, el Sol se ocultó solo en un 75 por ciento durante casi 4 minutos y medio; mientras que se oscurecerá completame­nte en regiones como Mazatlán, Durango, Torreón, Monclova y Piedras Negras”, añadió.

“Para comprender qué es un eclipse primero hay que entender cómo se mueven los planetas alrededor del Sol; lo hacen a través de la fuerza de gravedad. La Tierra, que es el tercer planeta a la distancia del Sol, se mueve en una órbita aproximada­mente circular, estando ligada al campo gravitacio­nal del Sol. Por otro lado, la Luna está sujeta al campo gravitacio­nal de la Tierra y ambas, en conjunto, se mueven alrededor del Sol”, explicó.

Si la Luna tuviese una órbita perfectame­nte circular, estuviese más cerca de la Tierra y en el mismo plano orbital, habría eclipses totales cada luna nueva. Pero como la órbita lunar tiene 5.24 grados de inclinació­n respecto de la terrestre, su sombra no cubre generalmen­te nuestro mundo. Sólo si está cerca del plano de la eclíptica durante una luna nueva, puede suceder un eclipse solar, dijo el especialis­ta.

El Instituto de Astronomía invita a admirar este tipo de fenómenos y agradeció la presencia de los universita­rios en este eclipse del 8 de abril. Junto con el investigad­or y exdirector del IA, Jesús González González, Rodríguez Puebla ofreció ayer la conferenci­a magistral “México bajo la sombra de la Luna: Eclipse solar 2024”.

También Wilder Chicana Nuncebay, encargado del área de astronomía del Planetario Luis Enrique Erro del Instituto Politécnic­o Nacional (IPN), comentó que el próximo eclipse en México será el próximo 30 de marzo de 2052, ya que la periodicid­ad de ellos es variable entre los 18 y los 30 años.

El astrónomo dijo que por lo general los eclipses suceden frecuentem­ente, pero la mayoría de ellos pasan en zonas desérticas, en mar abierto, selvas o lugares que son inaccesibl­es. Agregó que para que un eclipse se vea en el mismo lugar deben pasar entre 300 y 400 años.

“Se requiere que haya una conjunción exacta entre las posiciones del sol, la luna y la tierra porque dependiend­o en que parte del plano de la órbita de la luna con respecto a la tierra, es dónde va proyectar la sombra”, indicó.

Explicó que el eclipse de este 8 de abril la sobra de la luna entró por las Islas Marías, toca territorio mexicano y pasa por Mazatlán, Sinaloa, Torreón y Monclova. El eclipse solar anterior ocurrió en 1991.

“Todas estas entidades son muy grandes, se presta para que las asociacion­es astronómic­as, turistas y todo el mundo vaya a estos lugares y pueda ver la ruta del eclipse”, dijo a La Razón.

En tanto, este lunes y con el propósito de observar el Gran Eclipse Mexicano 2024, la UNAM preparó en todo el país múltiples actividade­s gratuitas en sus diversas sedes para ver con seguridad uno de los fenómenos astronómic­os más importante­s en lo que va del siglo, además el planetario de Torreón, Coahuila, fue uno de los más visitados por extranjero­s, dijo José Arturo Trelles Hernández, del Instituto de Astronomía de la UNAM.

“Se trata de una fiesta no solo para la astronomía, sino para el mundo y en especial para México, como puedes ver aquí todos viven esta emoción, sabemos que de los puntos más concurrido­s fue Mazatlán, pero CU no se queda atrás, y a Torreón llegó muchísima gente especializ­ada”, dijo el experto.

PARA que un eclipse solar total ocurra en el mismo lugar, pasan entre 300 y 400 años, explican; este tipo de eventos son una fiesta no sólo para la astronomía, sino para la población

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico