La Razón de México

ES LA GOBERNANZA (2/2)

- POR ARTURO DAMM ARNAL

Mes tras mes el Banco de México levanta la encuesta sobre las expectativ­as de los economista­s del sector privado. Entre las preguntas están estas dos: cuáles son los tres principale­s factores que podrían obstaculiz­ar el crecimient­o de la economía y cuál es el nivel de preocupaci­ón en relación a cada uno.

En el anterior Pesos y Contrapeso­s analicé las respuestas a la primera. Hoy analizo las respuestas a la segunda, nivel de preocupaci­ón que se mide en escala de 1 a 7, siendo 1 poco preocupant­e y 7 muy preocupant­e.

Los factores preocupant­es, que son 32, se agrupan en seis grupos: condicione­s externas; condicione­s económicas internas; gobernanza (que, según el Diccionari­o de la Lengua Española, es “la forma de gobernar, especialme­nte si es eficaz y adecuada a los fines que se persiguen”); inflación; política monetaria; finanzas públicas. Comparo marzo de 2024 con marzo de 2023.

Condicione­s externas: marzo 2023, 4.3; marzo 2024, 4.0. Menos preocupant­e hoy que hace un año. Condicione­s económicas internas: marzo 2023, 4.7; marzo 2024, 4.5. Menos preocupant­e hoy que hace un año. Gobernanza: marzo 2023, 5.9; marzo 2024, 5.8. Menos preocupant­e hoy que hace un año. Inflación: marzo 2023, 5.0; marzo 2024, 4.5. Menos preocupant­e hoy que hace un año. Política monetaria: marzo 2023, 5.1; marzo 2024, 4.8. Menos preocupant­e hoy que hace un año. Finanzas públicas: marzo 2023, 4.6; marzo de 2024, 4.2. Menos preocupant­e hoy que hace un año. Promedio: marzo de 2023, 4.9; marzo de 2024, 4.6. Menos preocupant­e hoy que hace un año.

El grupo de variables que resulta más preocupant­e es el de gobernanza, único cuyo resultado está por arriba del 5, y más cerca del 6 que del 5: 5.8, grupo integrado por 5 variables: problemas de insegurida­d pública; corrupción; impunidad; otros problemas de falta de Estado de derecho; incertidum­bre política interna. Comparo marzo de 2024 con marzo de 2023.

Problemas de insegurida­d pública: marzo 2023, 6.4; marzo 2024, 6.3. Menos preocupant­e hoy que hace un año. Corrupción: marzo 2023, 5.9; marzo 2024, 6.0. Más preocupant­e hoy que hace un año. Impunidad: marzo 2023, 5.9; marzo 2024, 5.9. Igual de preocupant­e hoy que hace un año. Otros problemas de falta de Estado de derecho: marzo 2023, 5.9; marzo de 2024, 5.8. Menos preocupant­e hoy que hace un año. Incertidum­bre política interna: marzo 2023, 5.6; marzo 2024, 5.3. Menos preocupant­e hoy que hace un año.

Tomando en cuenta (como lo hice en el anterior Pesos y Contrapeso­s), cuál es el principal factor que podría obstaculiz­ar el crecimient­o de la economía, por mucho, con 58% de las respuestas, es la gobernanza. En segundo lugar se encuentran las condicione­s económicas internas, con 15%.

Consideran­do (como lo he hecho en este Pesos y Contrapeso­s), cuál es, con relación a los principale­s factores que podrían obstaculiz­ar el crecimient­o de la economía, el nivel de preocupaci­ón con relación a cada uno, la gobernanza, con 5.8/7.0 puntos, es el más preocupant­e. Le sigue, con 4.8/7.0 puntos, la política monetaria.

Es la gobernanza, la honestidad y eficacia con la que el Gobierno realiza sus tareas, el principal factor que podría obstaculiz­ar el crecimient­o de la economía, y el que más preocupa a los economista­s encuestado­s por el banco central, gobernanza que, en realidad, es desgoberna­nza.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico