La Razón de México

Acciones en Asia bajan y oro eleva valor histórico

- Reuters

Las acciones asiáticas sufrieron caídas, mientras los inversores reflexiona­ban sobre el camino para los recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) en medio de un panorama sombrío de inflación en Estados Unidos.

El oro subió a un nuevo máximo histórico después de que una leve lectura de la inflación de los precios al productor mantuviera vivas las esperanzas de que la Fed flexibilic­e este año, aunque los rendimient­os de los bonos del Tesoro de Estados Unidos se mantuviero­n cerca de máximos de cinco meses a raíz de datos de precios al consumidor mejores de lo esperado a mediados de año, semana que obligó a reducir las apuestas sobre recortes de tipos.

SUFREN CAÍDAS mientras inversioni­stas reflexiona­n sobre el camino para los recortes de las tasas; la moneda estadounid­ense se mantiene cerca de un máximo de cinco meses, luego de una ganancia de casi 1%

EL ORO subió a un récord de 2.395.29 dólares, lo que llevó sus ganancias esta semana al 2.74 por ciento, después de que se dio a conocer la inflación de Estados Unidos.

Por otra parte, el dólar se mantuvo cerca de un máximo de cinco meses luego de una ganancia de casi uno por ciento esta semana frente a una canasta de pares importante­s.

A su vez, el petróleo crudo continuó cotizándos­e por encima de la marca de los 90 dólares en medio de un estallido de tensiones en Medio Oriente.

Por lo pronto, los mercados ahora esperan reduccione­s de menos de dos cuartos de punto en la tasa de fondos de la Fed este año, por debajo de los tres recortes que los funcionari­os habían previsto en marzo, después de apresurars­e a recortar las apuestas de flexibiliz­ación tras el shock del IPC del miércoles.

Los funcionari­os de la Reserva Federal dijeron que no había urgencia para aliviar las tasas, y la presidenta del banco central de Boston, Susan Collins, dijo que la fortaleza de la economía y el retroceso desigual de la inflación desaconsej­aban un impulso a corto plazo para bajar las tasas.

Sin embargo, el analista de IG Group (proveedor de operacione­s en línea), Tony Sycamore sigue siendo optimista sobre las perspectiv­as de las acciones.

“Juntando las piezas al final de una semana ocupada, si el crecimient­o económico de EU sigue siendo resistente, la inflación se mantiene contenida y la venta masiva en el mercado de bonos no se acelera, el telón de fondo para los mercados de valores de Estados Unidos sigue siendo favorable incluso sin la tasa de la Fed recortes”, afirmó.

Japón fue el único punto realmente brillante en Asia Pacífico, con el Nikkei 225 (.N225), hasta un 0.5 por ciento.

Las acciones tecnológic­as lideraron el camino, inspirándo­se en el repunte de sus pares estadounid­enses durante la noche. Las ganancias del índice habrían sido aún mayores si no fuera por la fuerte caída de las acciones de Fast Retailing (9983.T), propietari­o de la cadena Uniqlo, tras unos resultados decepciona­ntes.

Por otro lado, en otros lugares, los mercados sufrieron en su mayoría pequeñas pérdidas. KOSPI de Corea del Sur cayó 0.39 por ciento y el Índice Straits Times de Singapur, bajó 0.12 por ciento. Los bancoscent­rales de ambos países optaron por mantener su política sin cambios.

Ante esto, las peores pérdidas se produjeron en Hong Kong, con el Hang Seng, con una caída de 1.31 por ciento, debido al peso de las acciones inmobiliar­ias. Y el índice más amplio de acciones de AsiaPacífi­co de MSCI fuera de Japón, cayeron.

 ?? ?? EN HONG KONG se sufrieron las peores pérdidas en Asia.
EN HONG KONG se sufrieron las peores pérdidas en Asia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico