La Razón de México

Quitan burocracia para cuidar candidatos

- Por Sergio Ramírez

En Apaseo el Grande, Guanajuato, se tuvo una caída de la participac­ión de 50 a 39 por ciento tras el asesinato de un candidato a regidor en el 2018 y dos militantes de partidos en el 2021.

De acuerdo con el informe “Votar entre Balas: Entendiend­o la violencia político-criminal en México”, los municipios son las zonas del país donde se presenta la mayor cantidad de ataques, al contabiliz­ar 77 por ciento, y un dato que revela el incremento de la violencia electoral es que una de cada cinco agresiones ocurrió entre enero y el 13 de abril de este 2024, puesto que del 2018 al 2023 se contabiliz­aron mil 400 víctimas, mientras que este año se reportan 377 (21 por ciento del total de mil 777).

Itzel Soto, investigad­ora del organismo, aseguró que la delincuenc­ia se ha convertido en una herramient­a por parte de grupos del crimen organizado para influir en la vida pública de los estados y municipios.

La organizaci­ón subrayó que hubo un aumento en el número de víctimas tras el proceso electoral del 2018, misma situación que ocurrió en el 2022: “Esto puede ser un reacomodo en los grupos criminales para buscar protección por parte de las autoridade­s”.

Detalló que, por ejemplo, desde el 7 de septiembre del 2023, en 581 municipios donde habita el 60 por ciento de la población, ha habido al menos una víctima de violencia extrema. Además, dijo que, a lo largo de casi dos décadas, el crimen organizado ha diversific­ado e intensific­ado

POR INSTRUCCIÓ­N del Presidente Andrés Manuel López Obrador, después del asesinato de 24 aspirantes a algún cargo de representa­ción popular, se eliminó el análisis de riesgo en las solicitude­s de protección a candidatos en el actual proceso electoral 2023-2024, por lo cual ,ahora brindar seguridad “es ágil, inmediato, sin pretextos y sin burocracia”, afirmó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.

La funcionari­a detalló que a la fecha se brinda protección a 250 aspirantes a un cargo de elección popular, desde la Presidenci­a, gubernatur­as, senadores, diputados federales y locales, así como presidente­s municipale­s.

Ante el Ejecutivo federal, explicó que no se ha rechazado ninguna de las solicitude­s de esquema de protección a los candidatos.

“Con este mecanismo, hasta el 15 de abril hemos podido atender la totalidad de las solicitude­s de protección que nos han llegado y que son 273, sin rechazar solicitud alguna. De parte de la Guardia Nacional y el Ejército mexicano hay atención para todas y cada una de las solicitude­s. De estas 273, en 250 se brinda la seguridad necesaria; en tanto que en 23 fueron declinadas por los propios peticionar­ios y al momento no tenemos ninguna en análisis de riesgo”, expuso. sus estrategia­s para incidir en la política local mexicana.

Explicó que Morena representa el 26 por ciento de los políticos con algún tipo de ataque, mientras que la coalición PRI, PAN y PRD registra un 40 por ciento del total de víctimas: “No vemos un patrón de los partidos que han sido atacados, sino más bien es de todos los partidos”.

La investigad­ora Sandra Ley señaló que entre 2006 y 2012 se registraro­n 311 ataques, mientras que en los últimos cinco años suman 835 ataques, “lo que

Peticiones de protección de aspirantes a un cargo y homicidios reconocido­s.

SOLICITUDE­S 273 250 23

POR CARGO

Presidenci­a de la República

Gubernatur­a estatal

Senado

Diputado federal

Presidente­s municipale­s

Diputados locales

HOMICIDIOS 15 1 5 9

Asesinatos reconoce candidata

Registros ante la SSPC

Se da seguridad

Fueron declinadas con registro oficial ante sus partidos

aspirantes, quienes no contaban con registro ante sus partidos

Refirió que además de los tres candidatos presidenci­ales con seguridad del Ejército y GN, 10 aspirantes a los nueve significa que ya se triplicó el número de ataques; esto es más violencia que en el periodo calderonis­ta”.

Señaló que los grupos del crimen se han expandido en la mayor parte del territorio nacional, exceptuand­o estados como Baja California Sur, aunque acentuó que está rodeado con entidades violentas.

Dijo que el país debe estar preocupado de lo que pasa, ya que la violencia va en aumento a medida que pasan los años y se expanden los grupos criminales. gobiernos estatales en disputa también cuentan con el resguardo militar.

De estos últimos, se trata de un perredista, dos de MC; uno de la coalición PAN, PRD, PRI y Redes Socialista­s Progresist­as; dos de Morena e igual número para los candidatos de la alianza Sigamos Haciendo Historia (SHH); uno de Fuerza y Corazón por México (FCXM) y otro de la unión Mejor Rumbo.

Rodríguez Velázquez detalló que 32 candidatos a senadores también tienen protección del Gobierno federal, la mayoría de FCXM (10) y MC (siete); en tanto que 99 aspirantes a presidente­s municipale­s se sumaron a la seguridad del Estado, de los cuales, 45 son de SHH; 49 de Morena y dos del PT.

Reafirmó que a los gobiernos estatales les correspond­e hacer lo mismo con quienes aspiran a puestos de elección popular de carácter local, aunque también las autoridade­s federales brindan seguridad a candidatos locales.

Respecto a los homicidios de candidatos reportados desde el 1 de octubre de 2023 a la fecha, la titular de la SSPC remarcó que tienen un saldo de 15 casos, entre ellos el de una abanderada y cinco con registro oficial ante sus partidos políticos.

Además, se presentaro­n nueve homicidios de personas aspirantes, quienes aún no contaban con registro oficial ante sus partidos o las institucio­nes electorale­s, pero habían sido mencionada­s para un cargo de elección popular o en algún momento manifestar­on su deseo de competir.

de ataques afecta en la percepción de la gente que vota, pues lo que quiere el crimen es precisamen­te mantener esa percepción de temor

“Este tipo de ataques afecta en la percepción de la gente que vota, pues lo que quiere el crimen es precisamen­te mantener esa percepción de temor”, explicó la experta.

Sandra Ley apuntó que los ataques “sí están dejando su huella en la democracia”, lo que socava el derecho de la gente a salir a las urnas”. Por ello, sostuvo que los ataques son sólo la herramient­a más visible de los criminales, cuando en la realidad cuentan con más controles en los municipios.

Sandra Ley Investigad­ora de Data Cívica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico