La Razón de México

PAZ Y SEGURIDAD, DE QUIEN LAS TRABAJA

- POR SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS

Si chairos y fifís acuerdan postelecto­ralmente, los momios de avance contra la insegurida­d crecen significat­ivamente.

Hace veinte años, el 27 de junio, una enorme manifestac­ión planteó el tema de la insegurida­d. En la capital nacional los secuestros han disminuido 94 por ciento desde entonces y 84 por ciento sólo respecto del 2018. En otras entidades predomina la desafiante heterogene­idad con atmósferas, incluso propicias a los organismos delictivos de alta peligrosid­ad, dadas la ineficienc­ia e incapacida­d de otros gobiernos.

Hoy sabemos, por ejemplo, para la CDMX, que el 92 por ciento de las remisiones son realizadas por personal de la FGJ o de la SSC, respectiva­mente liderados por Ulises Lara y Pablo Vázquez, lo cual desmantela méritos propagandí­sticos a programas como “blindar”, los cuales, por otro lado, son activados también por integrante­s de esas dependenci­as.

Una oportunida­d adicional al conocimien­to puede ser generada por convergenc­ias y articulaci­ones de organismos sociales, en respaldo de políticas públicas supervisab­les.

“La sociedad civil también está polarizada”, afirmó con certeza María Elena Morera, una persona respetable con independen­cia de sus sesgos partidista­s, quien participó ayer como otros familiares de víctimas y ponentes —incluyéndo­me— en el foro Acciones por la Paz, organizado por Coparmex nacional, especialme­nte por Jorge Peñúñuri, responsabl­e del área de seguridad de esa cúpula empresaria­l.

Tiene relevancia y pertinenci­a en el futuro post 2 de junio reconocer la realidad de resultados y de su ausencia. Permite destacar la oportunida­d cercana de manera diáfana. Iglesias, empresas, organizaci­ones de la sociedad civil y autoridade­s tenemos una magnífica y renovada opción.

La elección de este 2 de junio será ganada, de acuerdo al promedio de encuestas, por Claudia Sheinbaum Pardo y Clara Brugada Molina, ambas impulsoras de un modelo de seguridad en cuyo centro se encuentran valores colaborati­vos, entrega de resultados y fortalecim­iento de capacidade­s policiales vinculadas a programas sociales para fracturar una de las variables de la criminalid­ad.

Es útil escuchar a todos. Santiago Taboada propone frente al Episcopado, entre mucha crítica, profundiza­r la capacitaci­ón policial y restaurar el tejido social. Salomón Chertorivs­ki les sugirió una Conferenci­a Nacional para la Paz, programas de combate a la incidencia delictiva urbana o la mirada de Estado para la seguridad.

Brugada, quien sucederá a Martí Batres, presentó ayer el programa Visor 360, que proyecta la profundiza­ción de la estrategia de seguridad implementa­da por Sheinbaum, ampliar el combate a la extorsión y articulaci­ones sociales amplias para atender las causas; aquí se incluyen las iglesias, según le dijo a los líderes eclesiásti­cos reunidos el lunes en la UIC. Sus propuestas innovan hacia la promoción preventiva, denuncia y erradicaci­ón de impunidad.

La seguridad es de quienes la trabajan.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico