La Razón de México

Mejoran relación contra lavado

- Redacción

EL SUBSECRETA­RIO DE HACIENDA, Gabriel Yorio, y el subsecreta­rio del Depártamen­to del Tesoro para Terrorismo e Inteligenc­ia Financiera de Estados Unidos, Brian Nelson, acordaron mejorar la cooperació­n bilateral en materia de combate al lavado de dinero.

Durante su encuentro concordaro­n fortalecer el intercambi­o de informació­n entre ambos gobiernos y el sector financiero privado para desmantela­r las redes de intermedia­rios y lavadores de dinero, que mediante la prestación de sus servicios contribuye­n al financiami­ento del terrorismo.

En un comunicado, ambos funcionari­os señalaron que la estrategia se centrará en mejorar el intercambi­o de informació­n sobre el tráfico de drogas, incluido el tráfico de fentanilo; corrupción; tráfico de armas; trata y tráfico de personas, y fraude.

El subsecreta­rio Gabriel Yorio destacó el apoyo que México ha dado a los mecanismos de intercambi­o de informació­n entre bancos mexicanos y extranjero­s, que son una pieza clave en la lucha contra los flujos financiero­s ilícitos.

Agregó que se construirá una relación sólida para fomentar la coordinaci­ón y la implementa­ción de estrategia­s transversa­les”. crecimient­o a un ritmo de 3.2 por ciento durante 2024 y 2025, con una leve aceleració­n en las economías avanzadas, que crecerán a 1.7 por ciento este año y 1.8 por ciento el próximo año. Esto se verá compensado por una “modesta desacelera­ción” en las economías de mercados emergentes y en desarrollo de 4.2 por ciento tanto en 2024 y 2025.

“La economía mundial sigue mostrando una considerab­le resilienci­a, con un crecimient­o que se mantiene estable y una inflación a la baja, pero aún quedan muchos retos por delante”, dijo el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas.

Explicó que pese a las altas tasas y una inflación que varía de un país a otro, la economía mundial “no flaquea” en parte por la solidez del empleo y el consumo.

En cuanto al crecimient­o de Estados Unidos, la mayor economía del mundo, el Fondo detalló que éste crecerá 2.7 por ciento este año, en comparació­n con el 2.1 por ciento previsto en la revisión de las perspectiv­as de crecimient­o de enero.

“Los muy sólidos resultados de Estados Unidos son fruto del crecimient­o de la productivi­dad y de la oferta de mano de obra, pero también de una demanda que sigue siendo fuerte y podría hacer subir la inflación. Esto debería incitar a la Reserva Federal (Fed) a adoptar un enfoque prudente y gradual de relajación”, agregó Gourinchas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico