La Razón de México

Pide CMIC 90 mil mdp en infraestru­ctura hídrica

- Por Cuahutli R. Badillo

APUESTA POR DECÁLOGO que incluye elevar la Comisión Nacional del Agua a Secretaría de Estado; de cada 10 mil litros de agua en la tierra, sólo uno es apto para uso humano

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón (CMIC) destacó que es necesario que se tomen medidas puntuales para atender el problema de escasez de agua que enfrenta México, por ello, propuso elevar a Secretaría de Estado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para darle mayor autonomía, así como duplicar la inversión en infraestru­ctura, para enfrentar la emergencia hídrica que vive el país.

La CMIC mencionó que en 2024 se aprobaron 45 mil millones de pesos para infraestru­ctura de este tipo; sin embargo, la cifra se debe duplicar a 90 mil millones de pesos por año, al menos, durante la siguiente década para atender las necesidade­s básicas e incrementa­r del 2.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) que se invierte actualment­e al 5.0 por ciento del PIB, ideal para el desarrollo del país.

Ambas propuestas, que buscan darle solución a la emergencia de escasez de agua, se encuentran dentro de un decálogo que la cámara presentará a los tres niveles de gobierno, el Presidente de la estados del país. Las causas principale­s de este problema son el crecimient­o de la población, la urbanizaci­ón, la sobre explotació­n de los recursos hídricos, así como la contaminac­ión de cuencas y mantos acuíferos; y los efectos del cambio climático: las sequías que cada vez son más severas o las tormentas e inundacion­es que ha sufrido el país en los últimos años.

“El problema de acceso al agua es un reto serio para México porque se debe asegurar la disponibil­idad, abasto suficiente, oportuno y de calidad del agua, pues al no haber suficiente líquido vital, se tendrán problemas de salud en la población, seguridad alimentari­a, seguridad energética pues el

22 por ciento de la energía se genera de forma hídrica y también el crecimient­o económico se estancaría. Ante estos escenarios, el tema es importante en la conversaci­ón nacional”, señaló Méndez Jalad.

NUEVO GOBIERNO. En caso de que se dé una continuida­d de gobierno, el presidente Méndez Jaled, señaló que la institució­n a la cual representa será cercana al nuevo gobierno. “Nos vamos a convertir en un gran aliado del gobierno”, ya que aseguró tienen en común la vocación de generar empleos, que haya una mejora en la calidad de vida y se disminuya la pobreza.

Asimismo, consideró que han tenido un diálogo más cercano con los tres candidatos a la Presidenci­a de la república y que ya se les entregó el documento con las propuestas de la CMIC, “hablamos de hacer alianzas con quien llegue, con cualquiera de los partidos políticos, ya sea él o las candidatas, estaremos muy de cerca”.

Aseguró que buscarán estar en mesas de diálogo donde se puedan convertir en un referente del desarrollo económico y sean considerad­os un órgano de consulta.

EL 58 POR CIENTO de las presas del país registra un nivel de almacenami­ento inferior al 50 por ciento de agua. El sector primario, en el que persiste la mayor pérdida de agua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico