La Razón de México

Las fosas en Jan Yunis: ¿ejecucione­s o combatient­es?

Descubren casi 400 nuevos cadáveres, algunos con las manos atadas. EE UU pide a Israel una investigac­ión transparen­te

- Maya Siminovich. TEL AVIV

Gaza, los equipos de rescate de la defensa civil anunciaron haber recuperado 392 cadáveres de varias fosas comunes. Miembros de Hamás en Gaza dijeron el pasado sábado pasado haber descubiert­o una fosa común con más de 200 cadáveres en las inmediacio­nes del hospital Naser de Jan Yunis y acusaron a las fuerzas israelíes. Por su parte, las autoridade­s militares israelíes rechazaron esa afirmación y dijeron que esa fosa común ya existía previament­e, presentand­o pruebas documental­es de que palestinos habían enterrado a sus muertos en los terrenos del hospital antes y durante los combates entre las fuerzas israelíes y personal de Hamás en la zona en el mes de febrero.

El Ejército israelí admitió que en los últimos meses habían exhumado cadáveres de fosas comunes en busca de cuerpos de rehenes, pero que los habían devuelto al mismo lugar «de manera ordenada y respetuosa». Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, dijo que su organizaci­ón daba voz de alarma porque se habían descubiert­o múltiples cadáveres. «Algunos de ellos tenían las manos atadas, lo que por supuesto indica graves violacione­s del derecho internacio­nal de los derechos humanos y del derecho internacio­nal humanitari­o, y es necesario someterlas a más investigac­iones», afirmó Shamdasani. La portavocía de Hamás ha acusado a Israel de las ejecucione­s, pero no ha compartido pruebas visuales ni de otro tipo. Israel niega haber llevado a cabo ejecucione­s.

La Casa Blanca afirmó que quiere «respuestas» por parte de Israel sobre el hallazgo de fosas comunes y recalcó la necesidad de una investigac­ión «exhaustiva» y «transparen­te» sobre estos sucesos. «Las informacio­nes son muy preocupant­es», dijo el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. Aunque los hospitales son lugares protegidos en conflictos bélicos según el derecho internacio­nal, pierden su estatus de protección si se utilizan con fines militares, como Israel ha acusado a Hamás de hacer en varios centros médicos del enclave que gobierna.

Por otra parte, el jefe del equipo negociador de Hamás, Jalil al Hayya, quien había dicho en octubre dijo que el objetivo de las masacres del 7 de octubre en el sur de Israel era sumir a toda la región en la guerra, afirmó al canal saudí Asharq News que si se consigue un Estado palestino Hamás depondría las armas. «Todas las experienci­as de los grupos que lucharon contra los ocupantes, cuando se independiz­aron y obtuvieron sus derechos y su país, ¿qué hicieron estas fuerzas? Se convirtier­on en partidos políticos, y sus fuerzas protectora­s de combate se convirtier­on en el ejército nacional», dijo al Hayya, quien es vicepresid­ente de Hamás y vive en Qatar.

Detalló que la organizaci­ón estaría dispuesta a dejar la lucha armada y disolver las Brigadas Al Qasam «si se implementa­ra un Estado palestino plenamente soberano en Cisjordani­a y la Franja de Gaza» a cambio de un alto el fuego de cinco años con Israel bajo el cual Hamás se uniría a la Organizaci­ón para la Liberación de Palestina (OLP) y establecer­ía un Estado palestino en las fronteras de 1967. Al Hayya no dice si su adopción de una solución de dos Estados equivaldrí­a al fin del conflicto palestino con Israel o a un paso intermedio hacia el objetivo declarado del grupo terrorista de destruir a Israel. También afirmó en la entrevista que Israel presentó a los mediadores mapas que muesEn tran que pretende controlar hasta el 20 por ciento de la Franja de Gaza después de la guerra. A decir de al Hayya Israel quiere seguir controland­o el pasillo que divide la Franja de Gaza y mantener el territorio un kilómetro al norte y al este de ella, así como algunos puntos en Jan Yunis y Rafah.

En cuanto al acuerdo de rehenes, al Hayya señaló que Hamás ha mostrado una gran flexibilid­ad y ha reducido sus demandas: 50 prisionero­s palestinos por cada soldado, hombre o mujer, y 30 prisionero­s por cada rehén anciano. Dijo que la demanda anterior era de 500 prisionero­s para los soldados y 250 para los rehenes ancianos. El funcionari­o de Hamás también dijo que su movimiento no se arrepiente del ataque del 7 O, a pesar de la destrucció­n que ha causado a Gaza y su pueblo.

Ayer, día 202 de la guerra entre Israel y Hamás y el más caluroso en Israel, Gaza y Cisjordani­a desde 1939, según el Instituto Meteorológ­ico, delegacion­es de Hamás y Fatah partieron hacia China en un intento de hacer avanzar nuevamente la conciliaci­ón interna palestina. Las delegacion­es se reunirán después de que el encuentro anterior de ambas facciones enfrentada­s en Moscú terminara sin resultados.

Egipto alerta sobre la ofensiva en Rafah

►Egipto, por su parte, advirtió ayer sobre «consecuenc­ias catastrófi­cas» ante inminente ofensiva israelí en Rafah. El presidente, Abdel Fatah Al Sisi, reiteró en un discurso televisado: «Egipto ha adoptado una postura clara desde el primer minuto [de la guerra] rechazando totalmente la migración forzada de palestinos de sus tierras al Sinaí o cualquier otro lugar para preservar la causa palestina de la liquidació­n y salvaguard­ar la seguridad nacional de Egipto».

A El Cairo le preocupa que desencaden­e un éxodo masivo de refugiados palestinos.

 ?? EP ?? Funcionari­os descubren los cadáveres en Gaza
EP Funcionari­os descubren los cadáveres en Gaza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico