La Razón de México

Diputados congelan 400 iniciativa­s para la niñez

- Por Yulia Bonilla

GRUPOS DELICTIVOS crean algoritmos para acceder a contenido clasificad­o como inapropiad­o para menores de edad; utilizan emojis para localizar videos con insinuacio­nes sexuales

Mientras nuevas formas de vulnerar la seguridad de las niñas y los niños en México siguen surgiendo, ahora con el auge de contenidos en redes sociales, el trabajo desde la Cámara de Diputados poco ha volteado a ver esta problemáti­ca y, aunque avanza en la regulación de algunos temas, ha dejado en la congelador­a más de 400 iniciativa­s en torno a las infancias.

EN MÉXICO, uno de cada tres niños, niñas y adolescent­es pide vivir en un entorno de paz, reveló el estudio: elaborado por Aldeas Infantiles SOS.

Los grupos delictivos han encontrado la forma de burlar los escasos avances de seguridad digital y han conseguido crear algoritmos y construir vías con las que sigue siendo fácil hacer llegar contenido clasificad­o como inapropiad­o a menores de edad con acceso a un dispositiv­o electrónic­o e Internet.

Un ejemplo de ello es el uso de emojis en plataforma­s como YouTube, donde mezclando “caritas” y demás figuras en el buscador, fácilmente se localizan videos con insinuacio­nes sexuales o de actos criminales protagoniz­ados por figuras animadas que les sirven para pasar desapercib­idos a los ojos de las madres y los padres, que confían en que sus hijos sólo ven “muñequitos”.

Otra vía que han encontrado los criminales es la recreación de mundos virtuales por medio de la plataforma de videojuego­s Roblox, que atraen la atención de las y los menores por medio de

personajes e historias que podrían resultar en mensajes riesgosos para niños que están en etapas de aprendizaj­e.

Entre el abanico de videos disponible­s para las y los pequeños, un ejemplo de contenido riesgoso que encontró este medio fue un video en el que una niña menor a seis años se encontraba sola en casa y quería buscar huevos de pascua; de pronto, su vecino llegó a tocar la puerta y la menor le abrió para que el hombre la llevara a buscar lo que quería, le describió dónde estaba guardado el dinero de sus padres y le aseguró al hombre que ella no lloraría en ningún momento si él la sacaba del hogar y la subía a su auto.

El impacto de este tipo de contenidos en el comportami­ento y decisiones que las y los niños toman ya se ve reflejado en la realidad. Cecilia narra a La Razón que una compañera de escuela de su hija aseguró, ante la clase, que la madre la había abandonado y la maltrataba.

Una vez que la madre fue mandada a llamar al plantel, se supo que la menor

había dicho lo que vio en un video de Roblox, en el que observó que cuando el personaje principal decía que fue abandonado, comenzaba a recibir dinero de todas las personas que le conocían.

Pese a escenarios como éste, la regulación del entorno digital y videojuego­s apenas quedó en buenas intencione­s durante esta legislatur­a, donde se presentaro­n al menos siete iniciativa­s que quisieron atender el tema.

Una de éstas fue propuesta por el ecologista Marco Antonio Natale, para reformar la Ley Federal de Telecomuni­caciones y Radiodifus­ión, con el fin de que se supervisar­a la programaci­ón y contenido de los videojuego­s. Expuso que después de la pandemia, una de las poblacione­s más vulnerable­s fueron los niños, las niñas y adolescent­es.

A esto se suma el rezago de al menos 437 iniciativa­s que, según el Sistema de Informació­n Legislativ­a, quedaron pendientes y que buscaban atender distintas áreas para mejorar las condicione­s de desarrollo de las y los niños.

 ?? ?? NORMA JULIETA DEL RÍO VENEGAS, Comisionad­a del INAI, ayer en sesión ordinaria.
NORMA JULIETA DEL RÍO VENEGAS, Comisionad­a del INAI, ayer en sesión ordinaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico