La Razón de México

Inai forma a SEP en proceso ante Alerta Amber

- Por Ulises Soriano

Personas desapareci­das y no localizada­s entre o y 17 años, al corte del 29 de abril de este año. Hombres

409

Mujeres

637

Indetermin­ados

3

Total

1,049

EL INSTITUTO Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales (Inai), instruyó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a tomar competenci­a y dar a conocer el procedimie­nto que deben seguir las escuelas particular­es, en la Ciudad de México, cuando tengan conocimien­to de que exista una Alerta Amber sobre uno de sus alumnos.

La secretaria debe informar, también, la instancia dentro de la dependenci­a facultada para sancionar a aquellas escuelas particular­es las cuales nieguen la presentaci­ón ante las autoridade­s competente­s a un menor de edad en dicha condición, así como las sanciones a las que se pueden hacer acreedoras, precisando el fundamento legal.

EL PLENO del Inai revocó la respuesta de la SEP, le instruyó asumir competenci­a y hacer una nueva búsqueda, con criterio amplio, en todas sus unidades administra­tivas.

Norma Julieta del Río Venegas, Comisionad­a del Inai, explicó que la Alerta Amber se emite, cuando un menor está en riesgo inminente de sufrir un daño grave por no ser localizado y destacó a México como el primer país de América Latina en implementa­r este programa, con el propósito de localizar y recuperar a niñas, niños y adolescent­es desapareci­dos.

En este contexto, invitó a la sociedad a apoyar la difusión de la Alerta Amber desde las redes sociales, donde se publican las cédulas de búsqueda con los datos y fotografía de menores desapareci­dos.

Esto, a raíz de la presentaci­ón de un recurso de revisión ante el Inai por parte de una persona debido a que la SEP se declaró incompeten­te para conocer sobre lo requerido.

En el análisis del caso, la ponencia de la Comisionad­a Del Río Venegas determinó que la SEP no llevó a cabo el procedimie­nto de búsqueda, previsto en la Ley Federal de Transparen­cia, pues no consultó a todas las unidades administra­tivas que pueden contar con la informació­n solicitada.

Advirtió que la Subsecreta­ría de Educación Básica, la Unidad de Actualizac­ión Normativa, Legalidad y Regulación, la Dirección General de Acreditaci­ón, Incorporac­ión y Revalidaci­ón y la Jefatura de Oficina de la Secretaría son áreas que pueden contar con lo requerido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico