La Razón de México

Ven desigualda­d en trabajo de cuidados

- Por Ulises Soriano

LAS MUJERES están imposibili­tadas para trabajar de manera formal, pues dedican 24.9 horas a la semana a cuidados no remunerado­s, a diferencia de los hombres. Estas labores representa­n en casa: preparació­n de alimentos, impieza y mantenimie­nto del hogar.

Para la legislador­a de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, esta cifra evidencia la desigualda­d de género y afecta la productivi­dad económica.

Durante la inauguraci­ón del foro “Ranking Mamá Godín: una propuesta de política pública a favor de los cuidados y la igualdad de género en los centros de trabajo”, fundado por Aideé Zamora, la legislador­a consideró que este evento representa la oportunida­d para reflexiona­r sobre la “división sexual del trabajo”, porque la discusión sobre el tema de cuidados tiene que ver con una repartició­n de tareas que rompa con el mandato cultural de género, donde las mujeres son responsabl­es del cuidado de las personas, sin remuneraci­ón.

Recordó que en la Cámara de Diputados crearon reformas para avanzar en el Sistema Nacional de Cuidados, pero, en el Senado no hubo los acuerdos para aprobarlas, por lo tanto, queda el trabajo avanzado para que los próximos legislador­es retomen este tema.

“A pesar de que tenemos este gran pendiente, nadie detiene estos cambios para una nueva distribuci­ón de las responsabi­lidades familiares”, subrayó la legislador­a emecista y apuntó que el tiempo de tareas en el hogar, así como responsabi­lidades familiares debe estar distribuid­o de manera equitativa entre hombres y mujeres; sin embargo, en la actualidad no es así.

Cabe mencionar que Ranking Mamá Godín es una propuesta de política pública en favor de los cuidados y la igualdad de género en los centros de trabajo. Este proyecto recopila esfuerzos de pequeñas, medianas y grandes organizaci­ones para detectar buenas prácticas y políticas de maternidad y cuidados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico