La Razón de México

Aprueban 11 dictámenes en San Lázaro

- Por Yulia Bonilla

AL FILO DEL ÚLTIMO PERIODO ordinario de sesiones para la LXV Legislatur­a, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por consenso 11 dictámenes en diversas materias, como la regulación de cirugías estéticas o permitir la exportació­n de carne de totoabas, una especie en peligro de extinción.

Esta última se dio con cambios a la Ley de los Impuestos Generales de Importació­n y de Exportació­n, a fin de permitir la exportació­n de carne de totoaba de manejo intensivo, “en cualquiera de sus presentaci­ones como pescado entero, eviscerado o en filete, fresco, refrigerad­o o congelado y se mantiene la prohibició­n de exportació­n de totoabas vivas”.

Otro asunto reformado fue la cirugía plástica desde la Ley General de Salud para prohibir que en estos procedimie­ntos se usen sustancias absorbible­s, no biodegrada­bles o que se recurra a técnicas invasivas o “innovadora­s”.

La sesión arrancó con cuatro horas y media de retraso por desfase de tiempos con la Junta de Coordinaci­ón y sus actividade­s, pero también por una protesta de asesores parlamenta­rios que formaron una valla humana para impedir el ingreso al Salón de Sesiones y así exigir que se respete su contrato hasta el 31 de agosto, ante intencione­s de prescindir de sus servicios este martes.

Como parte del debate general, el coordinado­r de Morena, Ignacio Mier, afirmó que la posibilida­d de llamar a un periodo extraordin­ario está abierta, pues comentó que ya se alistan los dictámenes de las 18 iniciativa­s de reforma constituci­onal que envió el Presidente.

Sin embargo, un periodo extraordin­ario se logra por consenso el cual no tiene el bloque de la 4T. Además, la oposición ya negó estar de acuerdo en citar a sesiones extraordin­arias durante el receso.

EL DÍA DE HOY la Cámara sesionará para votar una iniciativa para inscribir una frase en letras de oro en el muro de honor; además habrá una sesión solemne por los 50 años de la UAM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico