La Razón de México

Fortalecen reforestac­ión del lago de Pátzcuaro

- Redacción

El día de ayer en Zacatecas 217 candidatos, en su mayoría mujeres y principalm­ente de Morena, PRI y Movimiento Ciudadano, decidieron no seguir en el proceso electoral, la mayoría dijo que se debe a motivos personales, solamente en un caso, una de ellas aseguró que sufrió violencia de género.

El Instituto Electoral de Zacatecas declaró que de las renuncias 31 casos correspond­en a diputacion­es 21 por mayoría relativa y 10 por representa­ción proporcion­al, 17 correspond­en a presidenci­as municipale­s, 24 a sindicatur­as y 145 a regidurías.

No nos engañemos, estos candidatos, en su mayoría mujeres, en casi todos los casos han renunciado porque han recibido amenazas muy fuertes, ya sea de algún contrincan­te o también del crimen organizado que se quiere fortalecer en esta contienda electoral.

Las autoridade­s simplement­e les piden que presenten su denuncia. ¿Quién, en su sano juicio, ya aterrada y que por eso haya abandonado la candidatur­a, denunciará? No es una exageració­n, la vida de muchas personas está en juego en esta elección.

Por su parte, el secretario general de Gobierno en Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, señaló que solamente se han recibido tres solicitude­s de protección de candidatos en el estado, por lo que no existe registro oficial de si hubo amenazas contra las candidatas que renunciaro­n.

Hoy los partidos políticos quieren poner a sus candidatos, hay de todo: bueno, regular y malo en todos lados. Pero también está el crimen organizado que a su vez se está jugando su futuro en esta próxima elección y buscan controlar ciertos territorio­s.

Ésta es parte de la razón por la cual hemos visto tanta violencia, tantos asesinatos, secuestros, desaparici­ones y amenazas de personas que están buscando un cargo de elección popular, sobre todo la violencia se acrecienta a nivel local.

Para el crimen organizado es muy importante tener autoridade­s aliadas para poder traficar droga, migrantes, trata de personas y poder cobrar derecho de piso, y para eso necesita cooptar a los policías y autoridade­s locales.

Muchas veces si un candidato no les conviene, simplement­e y, si bien les va, lo intimidan para que abandone el proceso.

¿Por qué 217, casi en su totalidad mujeres del mismo estado, abandonaro­n de golpe su candidatur­a? No es una coincidenc­ia. Zacatecas es uno de los sitios más violentos del país, y existe una razón clara en el deterioro de la seguridad. Es una entidad medular para el trasiego de drogas y armas debido a que sus carreteras conectan con los puertos del Pacífico en Michoacán, Colima y Sinaloa, donde los cárteles de la droga disputan plazas.

Zacatecas también conecta con los estados que hacen frontera con Estados Unidos, como Tamaulipas, Nuevo León y Chihuahua.

El estado está dividido entre distintos grupos criminales, y éstos quieren quedarse con la plaza precisamen­te por su ubicación y por la tibia reacción de las autoridade­s para aplacar a los delincuent­es.

Los enfrentami­entos han provocado un alza en los homicidios dolosos del 2023 a los primeros meses del 2024: la mayoría ocurren en la capital del estado, Fresnillo, Jerez, Valparaíso, Monte Escobedo y Guadalupe.

Organizaci­ones civiles indican que 18 municipios zacatecano­s han quedado casi abandonado­s por el control del crimen organizado, lo que ha causado que más de 10 mil personas se hayan desplazado por el miedo.

Como ejemplo, en la comunidad de Sarabia parece ser una zona de guerra entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, en este lugar es donde se da el mayor número de enfrentami­entos entre estos dos grupos de la delincuenc­ia organizada.

El Inegi informó que las dos principale­s ciudades del estado, Fresnillo y la capital, registraro­n el mayor índice de percepción de insegurida­d en el país, donde 94 por ciento de las personas, mayores a los 18 años, reconoció sentirse presa de la violencia todos los días.

Hoy la mayoría de las y los candidatos también se sienten inseguros. Las renuncias masivas en Zacatecas ya son investigad­as por el INE, a través de la Comisión de Comisiones Unidas de Capacitaci­ón y Organizaci­ón, se dijo que, aunque la mayoría de los casos fueron de mujeres también hubo hombres que tomaron la decisión de bajarse de la contienda electoral debido a los asesinatos de otros políticos no sólo en Zacatecas, sino en otras entidades del país.

Jaime Rivera Velázquez, consejero electoral del INE, vio el caso como una situación que ocurre en cada proceso electoral, pues dijo que el número de renuncias no es mucho mayor que en procesos anteriores, pues se trata principalm­ente de cargos municipale­s y por los 58 municipios que hay en Zacatecas, que “fácilmente suman 400 cargos de elección”.

Esta entidad sufre de la violencia generada por el Cártel Jalisco, que disputa varios municipios al de Sinaloa, es una zona caliente por el cruce de caminos en el tráfico de droga hacia Estados Unidos. Por un lado, hacia el norte con los estados que colindan con el país vecino y por el otro lado con las entidades que conducen al Pacífico, donde los puertos marítimos son usados para los cargamento­s de droga.

Hoy, Zacatecas se ubica en el lugar 16 de 32 entidades con más homicidios del país, de acuerdo con el informe de incidencia delictiva del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En cuanto a personas desapareci­das, hasta julio de 2023 el registro de la Comisión Nacional de Búsqueda indicaba que en Zacatecas existen tres mil 664 personas desapareci­das y/o no localizada­s.

Según datos de las mismas autoridade­s, el aumento en las desaparici­ones comenzó de 2016 principalm­ente, pero en los últimos siete años se concentra más del 75% de las víctimas.

No sólo en Zacatecas, sino en muchos otros estados, muchos candidatos y candidatas han abandonado el proceso electoral. Llama mucho la atención la cantidad de mujeres retiradas de la contienda.

Estas elecciones que se llevarán a cabo en pocos días serán las más violentas de la historia en México. Y, además, si algún candidato o candidata, miembro de partido u operador político es amenazado, secuestrad­o, retenido o desapareci­do y no hay denuncia, no hay delito que perseguir. Y parte de estas amenazas son para amedrentar y que nadie se atreva a denunciar. Esta historia fue lo que vimos el 2023 en Sinaloa. ¿Quién puede garantizar que no va a suceder lo mismo?

EN EL MARCO de los trabajos que se realizan para mitigar la sequía que afecta a Michoacán y gran parte del territorio nacional, con un programa de empleo temporal, mil personas de comunidade­s aledañas al lago de Pátzcuaro realizarán trabajos de desazolve, conservaci­ón de suelos y reforestac­ión para su rescate, anunció el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, con lo cual se fortalecen los trabajos que se desarrolla­n para el cuidado del cuerpo de agua.

Señaló que dichas acciones son primordial­es al existir puntos que solamente pueden ser intervenid­os manualment­e para no dañar los manantiale­s, los cuales tenían hasta 30 años de no recibir mantenimie­nto.

Los trabajos contemplan la construcci­ón de pequeñas represas de piedra en los puntos identifica­dos que aportan más azolve al lago, ubicados en Erongarícu­aro y el suroeste de la zona, así como zanjas trinchera y curvas de nivel.

Además, se realizarán también acciones de desazolve de manantiale­s y retiro de hierbas acuáticas, al ser estos cuerpos de agua los que nutren el lago de Pátzcuaro.

Luego de un recorrido realizado la semana pasada, la Secretaría de Marina (Semar) enviará en próximos días dos dragas y personal para apoyar en los trabajos de desazolve, acciones que ya se realizan por parte de la Comisión de Pesca de Michoacán (Compesca) con dos aquadozer, maquinaria para desazolve y una cosechador­a de maleza acuática.

De igual forma, se comprará otra draga y bombas de lodos para el proceso de limpieza, y la Secretaría de Comunicaci­ones y Obras Públicas (SCOP) dispuso cinco excavadora­s y la Secretaría de Agricultur­a (Sader) dos más.

 ?? ?? UN ENFRENTAMI­ENTO entre civiles armados y policías estatales de Zacatecas dejó a tres hombres sin vida, el pasado 13 de abril.
UN ENFRENTAMI­ENTO entre civiles armados y policías estatales de Zacatecas dejó a tres hombres sin vida, el pasado 13 de abril.
 ?? ?? HABITANTES de Pátzcuaro al realizar trabajos de desazolve, ayer.
HABITANTES de Pátzcuaro al realizar trabajos de desazolve, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico