La Razón de México

Estados del sur lideran crecimient­o económico

-

ciento, Guanajuato con 0.17 por ciento, Estado de México con 0.16 por ciento, Quintana Roo con 0.16 por ciento.

Sin embargo, Tamaulipas tuvo una contribuci­ón a la variación real de la actividad económica baja con -0.01 por ciento, Guerrero con -0.02 por ciento, Zacatecas -0.03 por ciento, Coahuila con -0.03 por ciento y Sinaloa con -0.10 por ciento.

Por sectores, Puebla, Campeche e Hidalgo fueron las que mayor crecimient­o registraro­n en las actividade­s primarias, con 14.3, 12.9 y 11 por ciento, respectiva­mente; en las actividade­s secundaria­s y terciarias Quintana Roo tuvo un despegue de 144.9 por ciento, en cada uno.

AL CIERRE DEL AÑO PASADO Q. Roo, Yucatán y Campeche registraro­n tasas de 10.6, 5.4 y 5.3%; la capital del país repunta únicamente 2.9% hacia finales del año pasado

CDMX CON POCO AVANCE. La Ciudad de México registró durante el periodo de referencia un aumento de 2.9 por ciento a tasa anual, cifra por debajo de lo registrado durante el trimestre previo, cuando la economía local se expandió a una tasa anual de 4.9 por ciento.

Las cifras del Inegi refieren que el impulso de la economía de la capital del país se explicó por un repunte importante en las actividade­s primarias o del sector agropecuar­io, con un crecimient­o de 10.8 por ciento, seguido de un ligero crecimient­o de 2.2 por ciento de las actividade­s secundaria­s o manufactur­as y en el mismo porcentaje de las actividade­s terciarias.

De acuerdo a la página de Data México, en el periodo enero a diciembre de 2023, la Inversión Extranjera Directa (IED) en la Ciudad de México alcanzó los 11 mil 197 millones de dólares; la distribuci­ón en reinversió­n de utilidades, fue de 11 mil 425 millones de dólares, en nuevas inversione­s, mil 115 millones de dólares y cuentas entre compañías, menor de mil 343 millones de dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico