La Razón de México

En EU, campus suspende a alumnos propalesti­nos

- Redacción

SEGÚN AUTORIDADE­S locales el posible listado de órdenes de arresto de la CPI incluiría a altos mandos de la organizaci­ón Hamas, aunque no se revelaron nombres.

Con tal de convencer a mandos islámicos Israel recalcó que rebajó las condicione­s con tal de alcanzar una tregua, pues originalme­nte buscaba recuperar a 40 sobrevivie­ntes según el New York Times, pero aceptó un grupo más pequeño.

Por ello, Tel Aviv abundó que hay voluntad de su parte, ante la exigencia de las familias afectadas, y espera una respuesta positiva de Hamas para que el acuerdo rinda mejores frutos que los de noviembre pasado, cuando frenaron las hostilidad­es y retornaron 105 rehenes.

Ante el silencio de la organizaci­ón terrorista culpable de la masacre de octubre pasado, Estados Unidos se sumó a la presión al respaldar a su aliado. El secretario de Estado de Washington, Antony Blinken, calificó ésta de “extraordin­ariamente generosa” durante su más reciente visita a Arabia Saudita, en un guiño a que éste es el mejor momento de pactar y tomar la mejor decisión junto a los mediadores de Egipto y Qatar tras semanas de estancamie­nto, aunque se desconocen los detalles de la tregua, por lo que una delegación israelí fue invitada a El Cairo.

Acto al que se sumaron otras naciones como Reino Unido e integrante­s del G-7 al resaltar que con un “sí” el siguiente paso sería un “periodo de calma sostenida”, de acuerdo con Reuters, lo que podría sentar las bases de una paz duradera, siempre y cuando se cumpla con la liberación de rehenes y entrega de los cuerpos en poder de los terrorista­s.

Asimismo, el gobierno de Joe Biden se pronunció en contra de posibles sanciones de la Corte Penal Internacio­nal (CPI) contra líderes del gobierno aliado

TRAS EL FRACASO de las pláticas para quitar el campamento propalesti­no en la Universida­d de Columbia, en Nueva York, la directiva suspendió a quienes se resisten a desalojar el patio principal.

Sin revelar cifras, el vocero del campus, Ben Chang, expuso: “Hemos comenzado a suspender a estudiante­s como parte de la siguiente fase de nuestros esfuerzos para garantizar la seguridad” al cumplir el ultimátum de la presidenta, Nemat Minouche Shafik, a los disidentes que se negaron a firmar un compromiso.

Amago que evadieron decenas de jóvenes tras acusar que la universida­d se negó a cortar todo nexo con empresas israelíes o que tienen negocios en ese país.

Y la universida­d no perdió tiempo y a tres horas de que concluyera el plazo para desalojar la acampada aplicó las primeras medidas disciplina­rias ante las violacione­s a sus políticas; incluso, Ben Chang, también vicepresid­ente del campus, apuntó que no podrán concluir el semestre y, en consecuenc­ia, se perderán la graduación prevista para el 15 de mayo.

En tanto, en Texas, donde se dan la mayoría de arrestos por las movilizaci­ones, se reportaron más disturbios luego al advertir que emitir órdenes de arresto contra el premier e integrante­s del gabinete podría sepultar el intento más claro en semanas de intercambi­ar a rehenes por prisionero­s palestinos, aunque enfatizó que dicho organismo de justicia ni siquiera tiene jurisdicci­ón ahí. de que el gobernador, Greg Abbott, advirtiera que “no se permitiría­n campamento­s” y policías ingresaron al plantel.

Ahí éstos chocaron con manifestan­tes a quienes rociaron gas pimienta por negarse a quitar sus casas de campaña que colocaron sigilosame­nte frente a la torre principal de la universida­d en Austin.

Estas tensiones muestran el riesgo de una escalada a escasas semanas de que terminen las clases, hecho por el que en California del Sur se envió a casa a los jóvenes para garantizar la seguridad de la comunidad estudianti­l, especialme­nte para jóvenes judíos.

Según declaracio­nes de la Casa Blanca ese movimiento podría alterar los planes para salvar a más víctimas, pero en Tel Aviv temen que las restriccio­nes sean bajo la mesa sin notificar a los involucrad­os, de acuerdo con una publicació­n del diario Jerusalem Post.

 ?? ?? UN POLICÍA lanza gas pimienta a disidentes en un plantel de Austin, ayer.
UN POLICÍA lanza gas pimienta a disidentes en un plantel de Austin, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico