La Voz de la Frontera

Deberán postular al menos 21 indígenas

- ANDRÉS M. ESTRADA/

CDMX. Para el proceso electoral 2020-2021, en el caso de las diputacion­es por el principio de mayoría relativa, los partidos y coalicione­s deberán postular fórmulas integradas por personas que se autoadscri­ban como indígenas en por lo menos 21 de los 28 distritos electorale­s federales con población indígena. En 11 deberán competir mujeres.

Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán son los estados donde se encuentran estos distritos.

Los criterios del Instituto Nacional Electoral (INE) publicados ayer en el Diario Oficial de la Federación también indican que los deudores de pensión alimentici­a y los condenados por violencia familiar o delitos sexuales no podrán ser candidatos al Congreso de la Unión.

De acuerdo con los criterios emitidos, las personas que busquen ser candidatas o candidatos, lo mismo que suplentes, deberán presentar una carta firmada, de buena fe y bajo protesta de decir verdad, donde se establezca que no fueron condenados o sancionado­s por violencia familiar o cualquier otra agresión de género, lo mismo que delitos sexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corporal.

Antes de solicitar el registro de un candidato, deberán revisar si se encuentra inscrito en el Registro Nacional de Personas Sancionada­s en Materia de Violencia Política contra las Mujeres

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico