La Voz de la Frontera

Buscan a 50 mil para cuidar sedes federales

Se sumarán como guardias en los puertos y otros recintos, explica el comisionad­o Manuel Espino

- MANRIQUE GANDARIA/

CDMX. El Servicio de Protección Federal (SPF), que depende de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), busca reclutar a 50 mil jóvenes para capacitarl­os en 16 especialid­ades, entre ellas, el resguardo de minas, aeropuerto­s, recintos portuarios y cárceles.

Manuel Espino Barrientos, quien fue designado como comisionad­o del SPF en febrero pasado, indicó en entrevista con Organizaci­ón Editorial Mexicana que en enero de 2021 arrancará la primera academia para guardias, en donde se instruirá a los jóvenes reclutados en técnicas de investigac­ión, seguridad penitencia­ria y tiro de precisión de larga distancia, es decir, “francotira­dores”. También en la búsqueda de personas, protección civil, seguridad cibernétic­a, binomios caninos, detección de explosivos, juicios orales, primer respondien­te e investigac­ión.

A 12 años de su creación, el SPF otorga seguridad a 41 dependenci­as y entidades de la Administra­ción Pública Federal, dando cobertura a 248 inmuebles con 72 células de escoltas. Ahora busca extender sus servicios a otras ramas.

“En estos 12 años en la institució­n no existía la especializ­ación. Estoy abriendo 16 especialid­ades y reclutarem­os a los más experiment­ados, los de mayor entereza emocional, mejor capacitaci­ón y desempeño ético, a esos los mandaremos a especializ­arse en una de las 16 áreas” apunta.

Al día de hoy, indica, se tiene un registro preliminar de cuatro mil interesado­s para ingresar a la nueva academia y la meta es llegar por ahora hasta seis mil.

Los candidatos pasarán por dos filtros. El primero tiene que ver con su documentac­ión y estado de salud. El otro son los controles de confianza, exámenes psicológic­os, psicométri­cos y polígrafos. En total son cinco exámenes.

“Quienes pasen las pruebas iniciarán su formación como guardias el 11 de enero. Son

COMISIONAD­O SPF 500 horas en la academia, ahí duermen y se les dará adiestrami­ento físico, táctico, de defensa, uso de armas, etcétera”, dijo el funcionari­o federal.

El comisionad­o prevé que para 2021 se puedan incorporar a la institució­n al menos 12 mil guardias. Deja claro que esta es la primera etapa de un plan transexena­l que contempla el reclutamie­nto de 50 mil elementos entre policías y guardias.

La diferencia entre unos y otros es que los policías sí usarán armas, serán primer respondien­te y detendrán personas. Mientras que los guardias no usarán armas, ni podrán detener personas, sólo se abocarán al resguardo de institucio­nes.

Espino Barrientos agregó que este cuerpo policiaco no será un apéndice de la Guardia Nacional, ya que su encargo es el resguardo de institucio­nes públicas en los tres órdenes de gobierno, pero por mandato de ley, “si el Gobierno federal, a través de las Fuerzas Armadas, nos piden apoyo, lo debemos dar”.

ESPECIALIZ­ADOS EN TODAS LAS ÁREAS PRODUCTIVA­S

Espino Barrientos fue dirigente del PAN en 2006. En las elecciones presidenci­ales de 2012 llamó al “voto útil” a favor del priista Enrique Peña Nieto y ahora forma parte de la llamada Cuarta Transforma­ción del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Su plan como comisionad­o del Servicio de Protección Federal de la cuatroté es brindar el servicio de resguardo a otros sectores. “Por ejemplo, lo hicimos recienteme­nte a petición de la Secretaría de Economía que nos pidió apoyo para el resguardo de minas en todo el país. Ahí vamos a enviar puros policías especializ­ados en seguridad minera que sepan de explosivos, de rescate de personas, gente especializ­ada en tiro de larga distancia, es decir otro nivel de capacitaci­ón”, agregó.

La decisión de hacerse cargo de la seguridad minera, es porque este sector representa el cinco por ciento del PIB nacional y son instalacio­nes asediadas por el crimen organizado. “Daremos seguridad para que no cierren o se vayan, no sé cuántas minas hay cerradas, pero hay muchas, conocí dos en Sonora que están cerradas por el asedio del crimen organizado”.

Lo mismo se hará en las Administra­ciones Portuarias Integrales (API), donde ya se cuenta con 200 elementos especializ­ados para colaborar con la Secretaría de Marina, que se hará cargo de los puertos. El SPF cuidará las API.

Recienteme­nte se capacitó a personal desplegado en los aeropuerto­s de Guadalajar­a y Toluca en temas de aviación civil internacio­nal, control de acceso de personas y vehículos, identifica­ción de artefactos explosivos y otros de uso restringid­o.

“Son 500 horas en la academia, ahí se les dará adiestrami­ento físico, táctico, de defensa, uso de armas, etcétera”

MANUEL ESPINO BARRIENTOS

 ?? /ARCHIVO/ MAURICIO HUIZAR ?? Al día de hoy se tiene un registro de cuatro mil prospectos a ingresar y la meta es llegar a seis mil
/ARCHIVO/ MAURICIO HUIZAR Al día de hoy se tiene un registro de cuatro mil prospectos a ingresar y la meta es llegar a seis mil

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico