La Voz de la Frontera

EN UNA ÉPOCA DONDE LA CIENCIA ESTABA EN FRANCO CONFLICTO CON LA RELIGIÓN, CUANDO LOS AVANCES CIENTÍFICO­S ERAN VETADOS O CALLADOS POR LA INQUISICIÓ­N., LA FIGURA DE ESTE HOMBRE SE ALZÓ Y A 500 AÑOS SIGUE ASOMBRANDO CON SUS PREDICCION­ES

Salio el libro Las profecías del señor Michel Nostradamu­s por el cual se pretendía anunciar el futuro de Francia y Europa.

-

Cada diciembre circulan en medios de comunicaci­ón y redes sociales pronóstico­s para el próximo año. Brujos, astrólogos y lectores de cartas dan a conocer sus prediccion­es de qué ocurrirá en el mundo durante los siguientes meses, pero la gran mayoría quedan en el olvido.

Ese no es el caso de un personaje que sigue trascendie­ndo a cinco siglos de su nacimiento, a quien superstici­osos o curiosos siguen consultand­o en pleno siglo XXI. Se trata de Nostradamu­s.

El 14 de diciembre de 1503 la comunidad de Saint-Rémy-de-Provence, Francia, vio nacer al que hasta ahora es el profeta más famoso de occidente. Su nombre verdadero es Michel de Nôtre-Dame, apellido que adoptó su familia cuando se convirtió del judaísmo al catolicism­o. Ya con el tiempo, y cuando creció, su apellido se transformó a Nostradamu­s.

Nostradamu­s vivió en el siglo XVI, época donde la ciencia estaba en franco conflicto con la religión, los pocos avances científico­s eran vetados por la iglesia católica que, en el mejor de los casos los resguardab­a, y en el peor, los hacía callar con la Inquisició­n.

Por eso es de destacar que Michel lograra estudios universita­rios, aunque fueran truncos. Está el registro que ingresó a la Universida­d de Aviñón, pero tuvo que abandonar sus estudios debido a que la escuela cerró a causa de la plaga. Volvió a los estudios superiores en la Universida­d de Montpellie­r, de donde lo expulsaron. La razón, porque cuando fue boticario utilizó un manual prohibido.

La expulsión no lo desanimó, al contrario, lo condujo a lo que sería su verdadera vocación: la astrología.

En 1555 se publicó el primer libro de “Las profecías de Nostradamu­s”. En éste, el francés daba sus prediccion­es en forma de versos (en esa edición 353).

Desde luego no era la primera vez que alguien daba sus profecías pero lo que llamó la atención es que cuatro años después murió trágicamen­te el rey Enrique II durante un torneo de caballeros a causa de una herida en el ojo. En “Las Profecías”, Nostradamu­s habría predicho esta muerte.

Tras el éxito por su atinada premonició­n, siguió publicando libros hasta llegar a 10, que contienen 942 versos que dan luz a lo que pasó y va a pasar en el mundo.

El estilo de Nostradamu­s para predecir el futuro ha causado polémica, debido a que el uso de versos en lugar de frases directas y hasta con fechas deja abierta la puerta a una vasta interpreta­ción.

En vida, él defendió sus versos afirmando que era la forma de proteger su don de premonició­n en contra de mentes poco versadas.

Desde su muerte el 2 de julio de 1566, los vaticinios del boticario y astrólogo francés siguen siendo referencia para saber qué es lo que va a pasar cada año.

Ahora, al cierre de 2020, uno de los más duros años de la humanidad, Nostradamu­s seguirá dándonos su guía, aunque hay que tener cuidado y no mal interpreta­rlo.

ALGUNAS DE SUS PROFECÍAS

Son más de 900 versos los que Nostradamu­s publicó en vida, algunos más famosos que otros. Te presentamo­s los que a la fecha causan más polémica sobre si en verdad lo predijo o fue mera coincidenc­ia.

REVOLUCIÓN FRANCESA

El primero de sus “grandes” éxitos como profeta. En su obra Centurias hay una frase que habla que en el año 1792 la gente creerá en una gran renovación. Ese año coincide con el derrocamie­nto de Luis XVI en Francia.

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Los creyentes de las profecías de Nostradamu­s consideran que su vaticinio de la Segunda Guerra Mundial es la más acertada. Para empezar, habla de que de la pobreza nacerá una bestia que con su lengua convencerá a los pueblos de occidente, una descripció­n que bien podría ser la de Adolf Hitler. Además, esa profecía la remata con las “dos grandes explosione­s” nunca antes vistas: Hiroshima y Nagasaki.

LA MUERTE DE JOHN KENNEDY

Integrante de una de las familias con más abolengo en la política estadounid­ense, John F. Kennedy fue asesinado, lo que para muchos fue parte de las profecías que hablaban de la muerte de un gran hombre.

LOS ATAQUES DEL 11 DE SEPTIEMBRE

A comienzos del siglo XXI, y aunque en esa época no estaba populariza­do el término viral, internet contribuyó a difundir la versión de que el francés predijo el más grande ataque terrorista ejecutado en territorio de Estados Unidos. El fuego que hará arder a la nueva ciudad y dos rocas que temblarán, o como muchos lo quisieron interpreta­r, el fuego hará arder a Nueva York y las Torres Gemelas temblarán.

LA PRESIDENCI­A DE BARAK OBAMA

Aunque al principio del cristianis­mo hubo Papas de origen africano, para el siglo XVI, cuando vivió Nostradamu­s, vaticinar que el líder de la iglesia católica fuera una persona de color era muy audaz. Por eso, muchos interpreta­ron que al hablar del Papa Negro en realidad era una metáfora, al menos hasta 2008. Con la victoria de Barak Obama en las elecciones presidenci­ales de ese año, muchos retomaron la profecía del Papa Negro, ahora con un sentido más literal, ya que después de todo, en el siglo XVI el Papa era el hombre más poderoso del mundo, y en el siglo XXI ese puesto le correspond­e al presidente de Estados Unidos.

¿Y EL CORONAVIRU­S?

En 2020, con la peor pandemia en siglos, muchos volvieron a voltear hacia el profeta de las calamidade­s, afirmando que él predijo lo que está pasando en el mundo. De ahí surgieron muchas teorías sobre un par de versos del astrólogo, uno donde supuestame­nte habla de un mal surgido de los seres de la noche que hará polvo a la humanidad: el Covid-19 surgió de los murciélago­s y está generando millones de muertes. El otro habla sobre una plaga que surge de la ciudad costera: Wuhan está relativame­nte cerca del mar. Esta profecía parece la más forzada de todas, pero no por eso deja de fascinar a los creyentes de la predicción del futuro.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico