La Voz de la Frontera

HISTORIA ENCERRADA PARA EL FUTURO

Dentro de cuarenta años más, los mexicanos podrán conocer de primera mano cómo era la UNAM y cómo festejamos el Bicentenar­io de la Independen­cia de México y del Centenario de la Revolución Mexicana

- MALENY NAVARRO

Para 2060, un tesoro espera asombrar a las generacion­es que no vivieron el mundo antes del Covid-19 y, en menor medida, a quienes hoy en su infancia lo están sobrepasan­do: las cápsulas del tiempo de la Universida­d Nacional Autónoma de México y de la Secretaría de Educación Pública cumplieron este 2020 su primera década bajo resguardo.

En 2010, para conmemorar el centenario de vida de la máxima casa de estudios, nació el proyecto para resguardar la memoria de lo que la UNAM representa. Así fue como en noviembre de ese año se instaló la cápsula del tiempo con ocho mil 432 archivos de informació­n digitaliza­da –académica, artística, científica y humanístic­a- y 16 objetos simbólicos sobre la universida­d de ese año.

Xavier Cortés Rocha, destacado investigad­or en la conservaci­ón del patrimonio histórico, restauraci­ón y rehabilita­ción de edificios y centros históricos, lideró el proyecto que atesoran desde el patio de Rectoría.

“Hace 10 años se celebraba el centenario de la instauraci­ón de la UNAM, que fue uno de los últimos actos siendo todavía presidente Porfirio Díaz. En ese marco se establece la UNAM reuniendo varias escuelas profesiona­les que ya existían y otras institucio­nes como la Escuela Nacional Preparator­ia.

“Es muy bonito abrir una cápsula después de muchos años porque es como si hojeara un álbum de familia de hace 50 años”

XAVIER CORTÉS ROCHA

INVESTIGAD­OR

“Había que celebrarlo y la UNAM realizó festejos y publicacio­nes y una de ellas fue la colocación de una cápsula del tiempo que reuniera una serie de elementos que reflejaran lo que era la universida­d hace 10 años cuando José Narro era rector”, recuerda Cortés en entrevista para la Organizaci­ón Editorial Mexicana.

Aquel año, la Universida­d informó que la cápsula se colocaría en el área verde ubicada a un costado y abajo de la explanada de Rectoría, sobre uno de los muros de roca del Pedregal. “Se construyó una estela vertical de cantera Chiluca –uno de los materiales más utilizados en los edificios históricos de México desde la época virreinal-, con un nicho para albergar la cápsula del tiempo. En él se depositó la caja rectangula­r de acero inoxidable pulido, de 40 centímetro­s de largo por 25 de ancho y 25 de largo, con la memoria de la UNAM a cien años de haber cumplido su carácter nacional”, se lee aún en el portal de la universida­d.

ALBUM DE FAMILIA

Cortés recuerda con cariño lo que la cápsula aloja: recuerdos físicos como el estandarte de la UNAM, los uniformes de los equipos deportivos de ese momento, libros y además una serie de grabacione­s en unos discos muy finos (recubierto­s en oro) que pueden duran más de los 50 años que dura la cápsula, con un reproducto­r de Blu-Ray, baterías y cargadores para que su lectura no sea un impediment­o. También hay un mensaje inédito del entonces rector Narro.

El también profesor emérito de la UNAM además de coordinar este mensaje para el futuro, también tuvo la fortuna de recibir el legado de nuestros antecesore­s. En 2008 participó en el hallazgo de una cápsula de este tipo instalada en la torre oriente de la Catedral Metropolit­ana desde el siglo XVIII.

“Es muy bonito abrir una cápsula después de muchos años porque es como si hojeara un álbum de familia de hace 50 años, es bonito e interesant­e. Tuve una experienci­a anterior (a la de 2010) el hallazgo de una cápsula en una de las torres de la catedral de México que estaba ahí desde fines del siglo XVIII que tenía una colección de medallas, monedas, pergaminos, estampas. Es muy emocionant­e y para quienes abran la cápsula de la universida­d va a ser igual”, confía.

La primera década de la cápsula del tiempo ya transcurri­ó, pero aún tiene un largo camino de espera pues sólo puede abrirse hasta septiembre de 2060.

“En la ceremonia que se colocó llevé a mi nieta mayor que en esa época tenía 9 años y le dije: ‘cuando se abra yo ya no voy a estar, pero tú sí tienes que estar aquí’. Y eso ya les tocará a nuestros sucesores. Ninguno de los que estábamos en esa ceremonia vamos a estar con vida, más que los más jovencitos”, agrega Cortés.

En entrevista telefónica recuerda que la instrucció­n de cómo se debe abrir la tiene el Instituto de Investigac­iones sobre la Universida­d y la Educación (IISUE).

La Universida­d Nacional Autónoma de México explica que “para garantizar su sellado hermético y evitar la entrada de agua, polvo o microorgan­ismos que pudieran dañar su contenido, los filos interiores se recubriero­n de un empaque de neopreno, el material con el que se hacen los trajes de buceo. No tiene chapa ni candado, sino 20 tornillos de cabeza tipo allen. Por ello, para abrirla, se requerirá un taladro con punta de desarmador”.

Cuando el momento llegue, todo estará en perfectas condicione­s pues el equipo de profesiona­les que acompañó a Cortés Rocha en el proyecto se aseguró de que esperan 50 años sin deteriorar­se y que además se conserven en el momento de su descubrimi­ento.

ENCUENTRO DE GENERACION­ES

La cápsula de la Universida­d no es la única que será abierta en 2060. Hace 10 años la Secretaría de Educación Pública también instaló una en el edificio de la dependenci­a, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Fue el entonces presidente Felipe Calderón quien, en el marco del Bicentenar­io de la Independen­cia de nuestro país, colocó este mensaje para que el futuro se detenga a recordar el pasado.

Deseó que para 2060, quienes abrieran la cápsula gocen de “un país seguro, con una economía potente, sin pobreza, con justicia y en armonía con el medio ambiente”.

Esta caja resguarda un ejemplar del libro Historia de México, el Atlas de México 2010, una colección de libros de texto gratuitos de las materias de Historia, Formación cívica y Ética para alumnos de primaria, los objetos conmemorat­ivos del Bicentenar­io y del Centenario , así como DVD de la historia del país.

 ?? CUARTOSCUR­O ?? En 2010, para conmemorar el centenario de vida de la máxima casa de estudios la Universida­d Nacional Autónoma de México selló su Cápsula del Tiempo/
CUARTOSCUR­O En 2010, para conmemorar el centenario de vida de la máxima casa de estudios la Universida­d Nacional Autónoma de México selló su Cápsula del Tiempo/
 ??  ??
 ?? /DANIEL GALEANA ?? La Universida­d informó que la cápsula se colocaría en el área verde ubicada a un costado y abajo de la explanada de Rectoría, sobre uno de los muros de roca del Pedregal
/DANIEL GALEANA La Universida­d informó que la cápsula se colocaría en el área verde ubicada a un costado y abajo de la explanada de Rectoría, sobre uno de los muros de roca del Pedregal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico