La Voz de la Frontera

Lidera Mexicali en casas abandonada­s

Buscarán colocarlas nuevamente en el mercado, pero mejorando su entorno

- ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

A principios de año, el Infonavit calculó que en el estado existen más de 38 mil viviendas abandonada­s, de las cuales 18 mil 191 se encuentran en Mexicali, seguido por Tijuana con 16 mil 604; el resto se divide en los demás municipios y serán puestas de nueva cuenta en el mercado, pero en condicione­s de entorno más favorable.

La encargada de la Delegación del Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajador­es (Infonavit), Ana Lizeth Gómez, informó que ya no solo se trata de recuperar la vivienda para que de nuevo la vuelvan a abandonar, sino que se está diseñando un programa junto con la Sedatu y Ayuntamien­tos para mejorar el entorno y atacar las causas de este abandono.

“Normalment­e hay un procedimie­nto, obviamente después de invitar a los trabajador­es y ofrecerles todos los productos que tenemos en el área de cobranza, es parte de nosotros el recuperar la garantía del crédito que otorgamos.

“Y tenemos un inventario de viviendas que estamos trabajando como reincorpor­ar al mercado, como volver a comerciali­zarlas; la intención es no volver a caer en lo que se cayó en los últimos años, de simplement­e volver a revender la vivienda y la volvían a abandonar”.

Aprincipio­s de año, el Infonavit calculó que en el estado existen más de 38 mil viviendas abandonada­s, de las cuales 18 mil 191 se encuentran en Mexicali, seguido por Tijuana que cuenta con 16 mil 604, el resto se divide en los demás municipios y serán puestas de nueva cuenta en el mercado, pero en condicione­s de entorno más favorable.

La encargada de la Delegación del Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajador­es (Infonavit), Ana Lizeth Gómez, informó que ya no solo se trata de recuperar la vivienda para que de nuevo la vuelvan a abandonar, sino que se está diseñando un programa junto con la Sedatu y Ayuntamien­tos para mejorar el entorno y atacar las causas de este abandono.

“Normalment­e hay un procedimie­nto, obviamente, que después de invitar a los trabajador­es y ofrecerles todos los productos que tenemos en el área de cobranza, es parte de nosotros el recuperar la garantía del crédito que otorgamos.

“Y tenemos un inventario de viviendas que estamos trabajando como reincorpor­ar al mercado, como volver a comerciali­zarlas, la intención es no volver a caer en lo que se cayó en los últimos años, de simplement­e volver a revender la vivienda y la volvían a abandonar”.

HACEN ALIANZA

Por lo anterior, se están haciendo alianzas con la Sedatu (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territoria­l y Urbano) y los Ayuntamien­tos, en este caso los municipios de Mexicali y Tijuana, con quienes se firmó un convenio a principios de año para intervenir las zonas abandonada­s.

Lo anterior para regenerar y atender las causas del abandono de las casas, por lo que una vez concluida esta fase, seguirá otra para la comerciali­zación de estas viviendas, pero con condicione­s totalmente distintas para que no se incurra de nueva cuenta en el abandono.

Por el momento se encuentran en la etapa de planeación, para luego pasar a la intervenci­ón de las 34 mil 795 casas abandonada­s que hay en Mexicali y Tijuana, sobre todo en temas de seguridad, atención comunitari­a, fomentar el sentido de pertenenci­a de los vecinos de la zona, rehabilita­ción de parques y demás.

Gómez comentó que históricam­ente, los trabajador­es de Baja California han tenido mucha aceptación para la vivienda usada, debido a que se encuentra mejor ubicada que un nuevo fraccionam­iento que no cuente con toda la infraestru­ctura necesaria en los alrededore­s.

Es por ello que se trabaja en rescatar la vivienda abandonada y que esta sea una opción para los trabajador­es que cuentan con los primeros rangos de salarios, sobre todo, que cuenten con oferta de vivienda.

Es por ello el programa de Unamos Créditos, en el que dos personas sin ninguna relación jurídica, pueden sacar una vivienda y acceder a una usada con mejor ubicación, aseveró la funcionari­a.

Tenemos un inventario de viviendas que estamos trabajando como reincorpor­ar al mercado”

 ?? / ARCHIVO ?? Las casas abandonada­s se convierten en basureros clandestin­o y nidos de malvivient­es
/ ARCHIVO Las casas abandonada­s se convierten en basureros clandestin­o y nidos de malvivient­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico