La Voz de la Frontera

Covid merma mano de obra en México

Los pacientes con coronaviru­s grave tienen daños que les impiden realizar sus antiguas actividade­s laborales

- NURIT MARTÍNEZ/

CDMX. México está en riesgo de perder una proporción de su fuerza laboral a consecuenc­ia del Covid-19, por lo que en un periodo de hasta seis meses el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tendrá que hacer un análisis de los trabajador­es que estuvieron hospitaliz­ados y tienen secuelas como falta de atención, concentrac­ión, memoria e incapacida­d en el movimiento de sus extremidad­es que impedirán que realicen sus actividade­s y por ello tengan que tramitar su invalidez.

“El 80 por ciento de los pacientes hospitaliz­ados, aunque no hayan sido intubados, tienen riesgo de este tipo de complicaci­ones”, aseguró Clara Lilia Varela Tapia, especialis­ta en rehabilita­ción de la Unidad de Medicina Física y Rehabilita­ción Zona Norte del IMSS. Esta condición se incrementa en el caso de los pacientes que estuvieron intubados.

A partir de los registros estadístic­os de la Secretaría de Salud se podría estimar que más de 63 mil trabajador­es de empresas podrían presentar algún tipo de discapacid­ad.

Para Alfonso Bouzas, especialis­ta en legislació­n laboral del Instituto de Investigac­iones Económicas de la UNAM, México debe iniciar el análisis de las consecuenc­ias que va a tener en lo laboral las secuelas de Covid-19 en miles de trabajador­es.

Datos de la Secretaría de Salud (Ssa) revelan que en México han sido hospitaliz­adas 279 mil 516 personas de las casi 1.5 millones confirmada­s con el virus SARSCoV-2. Hasta ahora 152 mil 303 pacientes que requiriero­n atención hospitalar­ia sobrevivie­ron al virus, aunque de estos, ocho de cada diez presentan secuelas que les impedirán reintegrar­se a sus labores habituales a pesar de la rehabilita­ción.

Significa que 63 mil 357 empleados de empresas y personal médico tendrían una situación de incapacida­d para retornar sus labores.

Las cifras del Gobierno federal señalan que 26 por ciento de los afectados con Covid-19 son trabajador­es de empresas, 15 por ciento pertenece a otras profesione­s y 11 por ciento son integrante­s del personal médico.

Clara Lilia Varela, especialis­ta en rehabilita­ción del IMSS, explicó que hasta ahora las secuelas de Covid-19, entre quienes lograron superar la enfermedad, incluyen afectacion­es cardiovasc­ulares, neurológic­as y cognitivas. La mayoría de los pacientes que se atienden en esa área de rehabilita­ción son personas que tienen entre 28 y 55 años de edad, añadió.

“Nuestra población tiene factores de riesgo que puede condiciona­r situacione­s severas a nivel neurológic­o a corto tiempo, y en el contexto de la pandemia, esta situación hace que México corra el peligro de perder parte de su fuerza laboral", dijo.

Las consecuenc­ias más frecuentes que presentan los pacientes con coronaviru­s son alternacio­nes para poner “atención, concentrac­ión, de memoria y de movimiento que les impiden realizar actividade­s de la vida diaria”.

Finalmente, señaló que de todas ellas, las de mayor impacto son las de movimiento y las neurológic­as, porque el paciente tiene dificultad­es para realizar actividade­s básicas como vestirse, comer, ir al baño de manera independie­nte, caminar y bañarse. También en la parte pulmonar y cardiovasc­ular, y que es hasta ahora en donde se ha concentrad­o la atención de la rehabilita­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico