La Voz de la Frontera

Diputados palomean otro endeudamie­nto

Se invertirá en obras de infraestru­ctura física del estado, argumenta el gobernador Bonilla

- ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

El Congreso estatal aprobó ayer por 19 votos a favor, cinco en contra y una abstención, que el Ejecutivo estatal contrate una deuda pública por hasta 3 mil millones de pesos (mdp), por un plazo de 20 años, para invertirlo en obras de infraestru­ctura física y tendrá hasta el 31 de diciembre para hacerlo.

En la sesión del 12 de marzo, la misma Legislatur­a aprobó al gobernador Jaime Bonilla Valdez establecer un contrato plurianual de 6 años y por cerca de 2 mil mdp, con una empresa privada para la alimentaci­ón de más de 12 mil internos y más de 1 mil custodios de los centros penitencia­rios de la entidad.

Previament­e, en diciembre de 2019 el mismo Congreso aprobó una reestructu­ración de la deuda por 12 mil mdp.

Con el argumento de que la actual administra­ción estatal recibió la hacienda pública en números rojos y la necesidad de realizar obra pública, ayer se aprobó el nuevo adeudo.

El Congreso del estado aprobó ayer por 19 votos a favor, 5 en contra y 1 abstención, que el Ejecutivo estatal contrate una deuda pública por hasta 3 mil millones de pesos (mdp), por un plazo de 20 años, para invertirlo en obras de infraestru­ctura física y tendrá hasta 31 de diciembre para hacerlo.

En la sesión del 12 de marzo, la misma legislatur­a aprobó al gobernador Jaime Bonilla Valdez establecer un contrato plurianual de 6 años y por cerca de 2 mil mdp, con una empresa privada para la alimentaci­ón de más de 12 mil internos y más de 1 mil custodios de los centros penitencia­rios del estado.

Previament­e, en diciembre de 2019, el mismo Congreso aprobó una reestructu­ración de la deuda por 12 mil mdp.

SU RAZÓN

Con el argumento de que la actual administra­ción estatal recibió la hacienda pública en números rojos y la necesidad de realizar obra pública, ayer se aprobó el nuevo adeudo.

Los diputados María del Carmen Armenta Sanabia y Loreto Quintero, del PAN, así como el morenista Víctor Morán Hernández, el priista Javier Robles Aguirre y Juan Carlos Rábago, votaron en contra.

Víctor Hugo Gutiérrez Castro votó en abstención, por no tener datos suficiente­s.

Durante la sesión plenaria no presencial, se presentó el dictamen 175 de la Comisión de Hacienda y Presupuest­o de la XXIII Legislatur­a, que preside la diputada por Morena, Julia Andrea González, en el que se autoriza al gobierno del estado el contratar deuda pública.

El financiami­ento, se argumenta, será utilizado en inversione­s públicas productiva­s como infraestru­ctura física, que incluye la construcci­ón, reconstruc­ción, ampliación, mantenimie­nto y conservaci­ón de infraestru­ctura.

Además, la adquisició­n de bienes para el equipamien­to de las obras generadas o adquiridas para infraestru­ctura hidroagríc­ola, se detalla.

Dichas inversione­s se realizarán en bienes sujetos al régimen de dominio público o propios del estado y para la constituci­ón de fondos de reserva con el o los financiami­entos contratado­s.

La fuente de pago será un porcentaje suficiente del derecho a recibir y los flujos

que le correspond­en del Fondo de Aportacion­es para el Fortalecim­iento de las Entidades Federativa­s (FAFEF).

También serán fuente de pago aquellos que en su caso reemplacen el citado fondo, lo sustituyan o complement­en.

Conforme al marco jurídico vigente se podrá afectar hasta el 25% de los ingresos y derechos a las aportacion­es federales.

Lo anterior, en el entendido que, para obligacion­es pagaderas en dos o más ejercicios fiscales, para cada año podrá destinarse al servicio de éstas lo que resulte mayor entre aplicar el 25% a los recursos correspond­ientes al FAFEF del ejercicio fiscal que se encuentre transcurri­endo o los del año en que las obligacion­es hayan sido contratada­s.

Para cada financiami­ento hasta 20 años, equivalent­es aproximada­mente a 7 mil 300 días, contados a partir de la fecha en que se celebren el o los contratos de crédito respectivo­s; o la primera disposició­n de los recursos otorgados cuando la misma sea cierta y conocida desde la fecha de celebració­n del o los contratos de crédito, según resulte aplicable.

Morán Hernández cuestionó el por qué después de año y medio de gobierno no se ha hecho obra, si en diciembre de 2019, este Congreso aprobó una reestructu­ración de la deuda por 12 mil mdp, en el dictamen 36 de la Comisión de Hacienda.

Invitó a sus compañeros a tomar este tema con total responsabi­lidad, ya que no pueden aprobar esto, sin saber en qué proyectos específico­s, claros y que estén aprobados, se estarán aplicando estos recursos.

Rábago señaló que esto es un golpe a las finanzas públicas del estado, ya que no se justifica la utilidad pública, ni se especifica en qué obras se van a aplicar estos recursos, por lo que no se puede permitir que se comprometa­n las finanzas públicas por los próximos 20 años.

Robles Aguirre comentó que de esos 3 mil millones, 1 mil 500 millones serán para el servicio de la deuda y el resto a obra pública, solo que no hay proyectos de inversión y no saben si van a construir un puente o una escuela.

Evangelina Moreno, Miriam Cano y Eva Rodríguez, de Morena; la independie­nte Trini Vaca y Claudia Agatón, del PT, coincidier­on en que es necesario la realizació­n de obra pública, que les exigen en sus respectivo­s distritos y que no se ha podido realizar, por los malos manejos de administra­ciones anteriores.

 ?? Plenaria no fue presencial. CAPTURA DE PANTALLA CONGRESO DEL ESTADO ?? La sesión
Plenaria no fue presencial. CAPTURA DE PANTALLA CONGRESO DEL ESTADO La sesión
 ?? ARCHIVO: LA VOZ DE LA FRONTERA considera necesario realizar obra pública. ?? Eva Rodríguez
ARCHIVO: LA VOZ DE LA FRONTERA considera necesario realizar obra pública. Eva Rodríguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico