La Voz de la Frontera

Propuesta 3 y 4

1, 2, 3, Contra la Corrupción, que es con el fin de que las personas sepamos puntual y concretame­nte qué exigir a nuestros candidatos y candidatas en materia de combate a la corrupción, los siguientes puntos torales son:

- Flores.aguirre@hotmail.com

Continuand­o con el proyecto

Fiscal Anticorrup­ción: Los servidores públicos no deben de elegir al árbitro de su propio partido. Es absurdo que solo entre el gobernador y diputados estatales elijan a quien puede castigarlo­s si ellos o cualquier servidor público comete un acto de corrupción. No nada más necesitamo­s una persona capaz, sino una que no tenga compromiso alguno con el servicio público, necesitamo­s buscar real autonomía.

Dando seguimient­o al Sistema Estatal Anticorrup­ción, uno de los pasos que las personas pudimos lograr en su inicio fue que el fiscal anticorrup­ción NO fuera elegido por gobernador y diputados, sino que fuera a través de un Comité Mixto en donde participab­an más ciudadanos que diputados y que estos últimos fueran de diferentes bancadas. Sin embargo, la actual Legislatur­a modificó dicha ley para que quedara un fiscal que fuera a su modo. Actualment­e, aún así la modificaci­ón que realizaron, ni siquiera fiscal anticorrup­ción tenemos debido a la falta de compromiso que existe por parte de nuestros diputados en el tema.

¿Qué tenemos que exigir? El poder sobre la elección del fiscal, así como del magistrado anticorrup­ción debe de recaer en su mayoría por las personas a través de un Comité de Participac­ión Ciudadana que debe de ser reducido y terminado de conformar para que inicie con sus funciones. El fiscal no debe ser a elección del Gobernador en turno, además se le debe asegurar autonomía de ejercicio.

#3de3: Trata de la entrega y transparen­cia de tres declaracio­nes por parte de nuestros servidores públicos: Patrimonia­l, fiscal y de intereses. En pocas palabras, conocer con cuánto entran al puesto y con cuánto salen, con el fin de que exista congruenci­a entre lo que ganan y lo que tienen. Es crucial que las declaracio­nes sean transparen­tes, ya que al no serlo corremos el riesgo de que se nos oculte informació­n. El #3de3 ha sido una lucha por años por parte de diferentes organismos de la sociedad civil organizada, con la cual se logró que su entrega fuera obligatori­a por ley. Sin embargo, la falta de atención y seguimient­o de diferentes servidores públicos ha frenado su funcionami­ento.

¿Qué tenemos que exigir? Además de que se dé seguimient­o y se concluya la obligatori­edad de entrega y transparen­cia de las declaracio­nes de todos los servidores públicos, también debemos exigir que su entrega sea obligatori­a no a partir de que entran al puesto, sino desde que son candidatos o candidatas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico