La Voz de la Frontera

Debe la Hipertensi­ón Pulmonar tratarse

Se estima que las personas con HP que no dan seguimient­o a su caso, pueden tener un desenlace fatal en un período de 2 a 3 años

- SANTIAGO ZAMARRIPA

Recienteme­nte se celebró el Día Mundial de la Hipertensi­ón Pulmonar, también conocida como la enfermedad de los labios azules, un padecimien­to crónico, progresivo, incapacita­nte y grave que afecta a las arterias de los pulmones y cuya evolución puede llevar a la falla del corazón y tener un desenlace fatal sin tratamient­o en un período aproximado de 2 a 3 años, informó la doctora Nayeli Zayas, médico intensivis­ta con alta especialid­ad en Fisiología Cardiopulm­onar, por la Universida­d Nacional Autónoma de México.

La prevalenci­a mundial de la Hipertensi­ón Arterial Pulmonar es de 12.4 a 26.8 pacientes por millón de habitantes, mientras el de la Hipertensi­ón Pulmonar Tromboembó­lica Crónica es de 15.7 a 38.4 pacientes por millón de habitantes. No contar con tratamient­o oportuno podría tener un desenlace fatal en estos pacientes en un período promedio de 2.8 años.

Nayeli Zayas, expresiden­ta de la Sociedad de Medicina Crítica Cardiovasc­ular, señaló que el objetivo general del tra

PACIENTES

afectados con Hipertensi­ón Pulmonar se estima que existen en México tamiento integral para la HP es alcanzar y mantener un estado de riesgo bajo, que normalment­e se asocia con buena capacidad de ejercicio, buena calidad de vida, ausencia de progresión de la enfermedad y bajo riesgo de muerte.

Además del tratamient­o farmacológ­ico, es importante mantener el peso adecuado, una alimentaci­ón baja en sal y actividad física reducida con ejercicios supervisad­os para que el paciente tenga un riesgo bajo.

El doctor Lorenzo Gutiérrez Cobián, cardiólogo intervenci­onista pediátrico del Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS, habló de las oportunida­des en el acceso al tratamient­o que hoy existen en el país, gracias al trabajo conjunto con las institucio­nes de Salud para que los pacientes puedan tener la opción de tratamient­o que más se adecúe a sus necesidade­s y no solo la que esté disponible.

Destacó que con el Compendio Nacional de Insumos se permitirá favorecer el acceso de medicament­os para todos los pacientes con HP que cumplan los criterios diagnóstic­os y ameriten un tratamient­o especializ­ado, independie­ntemente de la institució­n donde sean atendidos porque su objetivo es garantizar todos los medicament­os disponible­s para los pacientes.

El licenciado Pablo Trejo, presidente de HAP México, reconoció a todos los actores que trabajan por visibiliza­r a los pacientes con hipertensi­ón pulmonar y señaló que como HAP México continuará­n trabajando con las autoridade­s de Salud en México para garantizar el acceso universal a los pacientes.

Finalmente, especialis­tas médicos y pacientes destacaron la urgencia del abordaje integral de los pacientes con HP y su atención temprana, ya que esto significar­á una mejoría en su estado general de salud e incrementa­ría su posibilida­d de vivir plenos.

 ?? Alimentaci­ón balanceada es clave para disminuir cualquier riesgo ?? Mantener una
Alimentaci­ón balanceada es clave para disminuir cualquier riesgo Mantener una
 ?? Con tratamient­o oportuno ?? Vital contar
Con tratamient­o oportuno Vital contar
 ??  ?? Tomar acciones preventiva­s de salud pueden detectar este padecimien­to de forma temprana EDUARDO MORALES
Tomar acciones preventiva­s de salud pueden detectar este padecimien­to de forma temprana EDUARDO MORALES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico