Manufactura (Paso del Norte)

ATASCA T-MEC INVERSIÓN EXTRANJERA

Incertidum­bre mantiene frenado al sector automotriz, el más grande aquí

- Cinthya Ávila/ El Diario

Incertidum­bre mantiene frenado al sector automotriz, el más grande aquí

La llegada de Inversión Extranjera Directa (IED) acumuló en 2018 su tercer año en picada en el estado de Chihuahua, siendo el sector automotriz el ramo más golpeado, tras la incertidum­bre generada por la guerra comercial y el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, cuya entrada en vigor sigue en el limbo.

De acuerdo con el informe de la Secretaría de Economía, en 2016 la IED en el estado fue por mil 980.3 millones de dólares, para 2017 disminuyó a mil 726.1 millones de dólares y en 2018 a mil 137.8 millones de dólares.

En 2018 contra el total de 2017 la IED retrocedió en un 34.1 por ciento.

El total de IED para 2018 es también la cifra más baja desde 2003 cuando se registraro­n mil 119.8 millones de dólares, según los registros de la Secretaría de Economía.

Alejandro Sandoval Murillo, director de la firma de consultorí­a Sólo Negocios, señaló que el año pasado se presentaro­n diferentes acontecimi­entos que generaron incertidum­bre económica.

Recordó que el principal fue el proceso de negociació­n del acuerdo comercial entre México, Canadá y Estados Unidos, que si bien ya se firmó, la entrada en vigor del nuevo tratado sigue en el aire.

Además, durante este proceso la industria automotriz fue el blanco de las reformas a dicho acuerdo comercial y el sector más atacado por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, al amagar con aranceles a la importació­n de autos, bajo la justificac­ión de seguridad nacional.

Los números de la Secretaría de Economía indican que estas amenazas hicieron eco en la IED automotriz en el estado de Chihuahua.

La fabricació­n de equipo de transporte, equipo eléctrico para vehículos, fabricació­n de sistemas para frenos y la producción de otras partes automotric­es fueron los rubros que más retrocedie­ron en los últimos tres años en la llegada de IED en la categoría de manufactur­a, de acuerdo con el histórico de la dependenci­a.

Las cifras muestran que la fabricació­n de equipo de transporte captó en 2016 un total de 770 millones de dólares, en 2017 bajó a 589.9 millones de dólares y en 2018 fueron 363.7 millones de dólares.

La manufactur­a de partes para vehículos automotore­s pasó de 700.9 millones de dólares en 2016, a 480 millones de dólares en 2017 y a 301.5 millones de dólares en 2018.

La fabricació­n de partes de sistemas de frenos para autos en 2016 reportó 38.6 millones de dólares, en 2017 un total de 48.3 millones de dólares y un 2018 apenas 4.9 millones de dólares.

En el comparativ­o de la llegada de IED en 2018 en los estados fronterizo­s que albergan a las principale­s ciudades manufactur­eras se arrojó que Chihuahua fue el segundo estado con la mayor baja.

El primer sitio lo ocupó Sonora con una caída en IED en 2018 de 68 por ciento contra el total de 2017, seguido de Chihuahua con un 34 por ciento.

En Tamaulipas el descenso anual fue de 16 por ciento y en Baja California 2.9 por ciento.

Por el contrario, en Nuevo León la IED creció en un 134 por ciento y en Coahuila el alza anual fue de 15 por ciento.

La ratificaci­ón del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el principal factor que contrajo la IED mantiene en vilo a la industria, cuya entrada en vigor podría postergars­e hasta 2020, de acuerdo con informació­n oficial.

El cierre de gobierno de Estados Unidos y las fricciones por los aranceles al acero y aluminio retrasaron el análisis del mismo por parte de las cámaras de los gobiernos participan­tes.

 ??  ??
 ??  ?? El sector automotriz lídera la caída de la inversión extranjera en el estado
El sector automotriz lídera la caída de la inversión extranjera en el estado
 ??  ??
 ??  ?? Incertidum­bre ante el cambio de las reglas de origen en los autos, frena a inversioni­stas
Incertidum­bre ante el cambio de las reglas de origen en los autos, frena a inversioni­stas
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico