Manufactura (Paso del Norte)

“Menos reglas, más armonía”

Industria pide subirse al Decreto de Estímulos Fiscales

- Iris González / El Diario igonzalez@redaccion.diario.com.mx

Aunque es el motor económico de la región, la industria maquilador­a quedó fuera del Decreto de Estímulos Fiscales Fronterizo­s puesto en marcha desde el 1 de enero, por lo que piden armonizar los estímulos fiscales.

En la octava edición de la Mexico's Mannufactu­ring Supply Chain Summit llevada a cabo el mes pasado en El Paso, Patrick Shaeter, director ejecutivo del Instituto Hunt para la Competitiv­idad Global, expuso que el sector industrial en la frontera no se vio beneficiad­o con ninguno de los estímulos propuestos por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador debido a que ya gozan de otros beneficios fiscales.

Sin embargo, consideró que sería necesario que existieran menos excepcione­s y reglas y más armonía comercial, pues la industria quedó desfavorec­ida con un decreto que la obligó a subir el salario al doble sin darle beneficios como reducción

del IVA o del Impuesto Sobre la Renta.

“Lo que me gustaría ver es menos excepcione­s, menos reglas y más unanimidad, más armonía regulatori­a y jurídica, en términos de comercio, mercados laborales, salarios, etcétera”, apuntó.

Otra de las desventaja­s que trajo el decreto fue el aumento entre un 20 y 40 por ciento la nómina y gastos de operación con el aumento salarial al doble.

Aunque dijo que sólo el 5 por ciento de los empleados en Juárez ganaba menos de un salario mínimo, los servicios que subroga la maquila como transporte, cafetería y seguridad, se encarecier­on también con ese ajuste de sueldos.

A la Cumbre de manufactur­a realizada el 26 de marzo pasado, asistieron también empresario­s de la región, así como industrial­es de otras partes de Estados Unidos y México para participar en conferenci­as.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico