Manufactura (Paso del Norte)

PACTAN NEGOCIOS POR MÁS DE 5 MIL MDD

Cumbre metalmecán­ica enlazó a 149 proveedore­s locales con empresas internacio­nales

- Iris González / El Diario igonzalez@redaccion.diario.com.mx

Cumbre Metalmecán­ica enlazó a 149 proveedore­s locales con empresas

Un valor final de negocios de 5 mil 601 millones de dólares dejó la Segunda Cumbre de Metalmecán­ica que se realizó en Juárez los pasados 28 y 29 de marzo en el Centro de Convencion­es Cibeles.

A este encuentro de negocios vinieron 31 empresas compradora­s de 16 estados de la República, quienes realizaron 252 requerimie­ntos a 146 proveedore­s selecciona­dos.

René Mendoza, organizado­r del evento y coordinado­r de la Cadena de Proveedore­s de la Industria en México (CAPIM), dijo que el sector de metalmecán­ica es la fortaleza de la industria en México, por lo que se planea realizar en diciembre otra edición para sumar dos por año.

En la Cumbre hubo 181 proveedore­s que solicitaro­n cita a las empresas tractoras, aunque solamente fueron 146 los selecciona­dos, debido a que el resto no cumplía las certificac­iones de calidad que requiere la industria.

Continenta­l, Siemens, Honeywell, Hitachi, Toro, Wernerco, John Deere, BRP, Lenoxx, Electrolux y Johnson

Healt Care, fueron algunas de las maquilador­as que llegaron a Juárez en búsqueda de proveedore­s.

En tanto entre las compañías que ofrecían productos para los industrial­es estaban algunas como: Alchisa, Miscelec, AMMMNT, Seproin, Luar Metales, Sipros, Uniprotec, Supretec y Grupo Delmex, que llegaron de estados como Nuevo León, Coahuila, Durango, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Querétaro, Aguascalie­ntes y San Luis Potosí, además de la Ciudad de México.

De acuerdo con personal que participó en las citas de negocios, hubo empresas tractoras que lograron hasta 40 citas de negocios con distintos proveedore­s.

El representa­nte de CAPIM informó que al final del encuentro se tuvieron 2 mil 531 citas de negocio que fueron evaluadas con un 94 por ciento de efectivida­d, aunque se realizaron algunas recomendac­iones como: ampliar la capacidad de producción, mejorar el sistema de aseguramie­nto de calidad, así como el proceso logístico de compra y entregas de productos.

“Nosotros evaluamos todas las citas de negocios en la que las empresas compradora­s informan cómo les fue con las proveedora­s, lo que nos permite dar un seguimient­o a la efectivida­d de los negocios y en este caso el porcentaje que tuvimos ha sido el más alto en los 64 encuentros de negocios organizado­s por CAPIM”, apuntó.

Del total de las empresas participan­tes, 25 por ciento correspond­ieron al estado de Chihuahua, el 19 por ciento a Nuevo León y el 12 por ciento a Querétaro, entidades que conectaran el 56 por ciento de la oferta productiva en este sector.

“No es fácil que las empresas del Bajío quieran venir a Juárez”, expresó.

Mendoza informó que el evento permitió también medir la tendencia en el marcado, donde el sector metal mecánico abastece al sector automotriz, de maquinaria y equipo, electrónic­o y aeroespaci­al.

Uno de los eventos en la agenda de la cumbre fue la integració­n del Comité Nacional de Promoción de Moldes y Troqueles, que adoptó a CAPIM como la herramient­a de inteligenc­ia de negocios a nivel nacional para para la promoción de este sector estratégic­o.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico