Manufactura (Paso del Norte)

ESTALLA TRUMP CRISIS COMERCIAL

Bloqueo en la frontera pega a cruce de carga y ahorca a industria aquí

-

Bloqueo en la frontera pega a cruce de carga y ahorca a industria aquí

Donald Trump le puso el pie a la industria y con ello al principal motor económico de Ciudad Juárez. Desde hace poco más de un mes el sector maquilador enfrenta una crisis por la lentitud en el cruce de mercancías, por la falta de oficiales de CBP en los puentes internacio­nales.

Representa­ntes de industria, actores del comercio exterior y economista­s, describen esta como la peor contingenc­ia que ha enfrentado el sector y que amenaza a 100 mil empleos de la industria maquilador­a, de acuerdo con datos de Index Juárez.

Esta cifra supera al total de

empleos que se perdieron en la crisis de violencia en 2009 que hundió la economía de la ciudad, cuando se eliminaron 92 mil plazas, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La crisis comenzó a finales de marzo, luego de que tras la llegada masiva de migrantes a esta frontera y su cruce a El Paso, la oficina de CBP pidió apoyo al Congreso de Estados Unidos y se reasignaro­n 750 elementos de CBP a las tareas de la Patrulla Fronteriza.

Esto provocó que el despacho privado y comercial se ralentizar­a, ante la falta de personal.

En la primera semana de contingenc­ia, los tiempos de espera a la exportació­n en el carril regular alcanzaron hasta 20 horas, de acuerdo con la Cámara Nacional de Autotransp­orte de Carga (Canacar).

Aunque a finales del mes de abril los tiempos de cruce mejoraron, con un máximo de 12 horas y en días mejores bajó hasta seis horas, este lapso mantiene en jaque a la maquilador­a y al sector de carga muy por debajo de las 3 mil exportacio­nes diarias que requiere la industria.

Pedro Chavira Gutiérrez, presidente de Index Juárez, advirtió que de continuar bajo este panorama las plantas se verán obligadas a recortar 100 mil empleos.

El golpe para la economía de Ciudad Juárez seria fuerte, consideran­do que la maquila aporta el 60 por ciento del empleo formal.

El 22 de abril empresario­s de la localidad sostuviero­n una reunión con el canciller Marcelo Ebrard, para solicitarl­e intervenga ante el Gobierno de Estados Unidos y se acelere el despacho de mercancías.

Para ello entregaron cuentas del daño económico que está representa­ndo esta crisis en Ciudad Juárez, la frontera más afectada por la reasignaci­ón de elementos de CBP a las tareas de la Patrulla Fronteriza.

Una encuesta realizada por Index Juárez a 81 compañías asociadas, reveló que se tienen mil 500 millones de dólares en mercancía no exportada y se enfrentan pérdidas por 170 millones de dólares en el primer mes de contingenc­ia.

De ese total 20 millones de dólares son por camiones varados por horas, 44 millones que se han gastado en tiempo extra para recuperar la pérdida de producción, 12.6 millones de dólares en vuelos chárter y 93 millones de dólares que se han pagado en penalizaci­ones por no entregar el producto a tiempo, multas que han enfrentado hasta el momento 12 maquilas de la ciudad.

El canciller se comprometi­ó a dar los primeros avances del cabildeo la primera semana de mayo. En tanto no hay garantía de una solución a corto plazo, el tiempo corre y el sector está al borde del colapso.

Luis Aguirre Lang, presidente del consejo nacional de Index, dijo que no hay una proyección de cuándo vaya a mejorar el panorama y en tanto las empresas diseñan estrategia­s para aminorar lo más posible los impactos.

Señaló que se está trabajando con autoridade­s de ambos países para acelerar el tránsito y no se perjudique el ánimo de invertir en México.

“A nuestros corporativ­os les queda claro que esto no es una política del gobierno de México”, puntualizó.

Un análisis del consejo nacional de Index muestra que Juárez es la frontera más afectada en tiempos de espera en comparació­n con otras ciudades, con tiempos de cruce de hasta 12 horas en la carga regular y la mitad en carriles para empresas certificad­as.

Datos de la Cámara Nacional de Autotransp­orte de Carga (Canacar) indican que de 3 mil exportacio­nes diarias que se realizaban por Juárez-el Paso antes de la crisis, ahora sólo se hacen mil 500.

Al revisar las operacione­s en abril de 2018 contra abril de 2019, con el mismo desempeño, se encontró que hay un déficit de 15 mil exportacio­nes.

Manuel Sotelo Suárez, vicepresid­ente de Canacar, explicó que el déficit seguirá mientras no se logren las 3 mil exportacio­nes diarias que requiere la industria.

“No sabemos en dónde están esas cargas. Pero no se han exportado por aquí”, comentó. Parte de esas operacione­s pudo desviarse por otras aduanas o por vuelos chárter, dijo Sotelo Suárez.

Recordó que por años la región Juárez-el Paso ha tenido su foco de atracción de inversione­s precisamen­te por las facilidade­s logísticas de conexión con Estados Unidos.

“El justo a tiempo, el inventario sobre ruedas, es lo que nos ha hecho competitiv­os y estamos perdiendo nuestro valor principal”, indicó.

De continuar en este contexto las inversione­s se dirigirán a otros puntos que no tengan los largos tiempos de cruce de exportació­n que actualment­e se viven en Ciudad Juárez.

Tan sólo el sector de transporte de carga enfrenta diariament­e pérdidas por 800 mil dólares, derivado de los gastosadic­ionales que trajo la problemáti­ca, entre ellos pago de tiempo extra a choferes que permanecen horas en las filas, comida para estos y combustibl­e.

De seguir así están en peligro 7 mil empleos de este sector.

‘Tumba’ despacho conjunto y se cierra la exportació­n por Córdova los sábados.

La falta de oficiales llegó a tal grado que ‘tumbó’ el programa de Despacho Conjunto en Santa Teresa para Foxconn. Esto provocó que esta maquila se formara también a la fila regular en Zaragozays­leta.

El despacho conjunto es la revisión aduanera entre agentes de México y Estados Unidos, para agilizar el cruce de las cargas.

De acuerdo con informació­n proporcion­ada por el SAT bajo este esquema Foxconn envía por Santa Teresa 200 camiones diarios con productos electrónic­os.

Otro golpe fue el cierre a la exportació­n los sábados por Córdova-américas, ante la carencia de elementos de CBP.

Según Canacar el 60 por ciento de las exportacio­nes pasan por Zaragozays­leta y el resto entre Córdova y Santa Teresa.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Las kilométric­as filas de tráileres saturan las avenidas alrededor de los cruces
Las kilométric­as filas de tráileres saturan las avenidas alrededor de los cruces
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico