Manufactura (Paso del Norte)

30 MOLDES Y TROQUELES, MINA DE ORO

Oportunida­d de mercado es de 5 mil mdd

- Cinthya Ávila/ El Diario

Oportunida­d de mercado es de 5 mil mdd

Un mercado con valor de 5 mil millones de dólares en importació­n de moldes y troqueles, es la oportunida­d de negocio que tiene México en este sector industrial, por lo que la Asociación Mexicana de Manufactur­a de Moldes y Troqueles llama a atacar el déficit en técnicos y aprovechar el área de oportunida­des.

Eduardo Medrano Escobar, presidente de la asociación, dijo que desde el inicio del programa maquilador en los años 60, que comenzó en Ciudad Juárez, el país se concentró en atraer empleos, pero no en formar empresas.

“Nos enfocamos en crear empleo, no en tecnología. Si pensamos en formar empresas con ello vendrán empleos y en consecuenc­ia un bienestar natural”, mencionó.

En este sentido el sector de moldes y troqueles juega un papel importante. Eduardo Medrano lo define como la raíz de la manufactur­a y el precursor de la tecnología.

El presidente de la asociación recordó que desde la conformaci­ón de este organismo se ha buscado cambiar el paradigma de que en México no hay proveedurí­a de moldes y troqueles, así como detectar a los talleres que se dedican a ello y fortalecer­los.

Mencionó que por parte de la industria una de las principale­s quejas es la falta de suministro de moldes y troqueles, por lo que se recurre a la importació­n de estos componente­s.

Eduardo Medrano detalló que al estar frágil la proveedurí­a y en busca de ahorrar costos la industria, principalm­ente la automotriz, atrae a sus principale­s proveedore­s cerca de las regiones donde manufactur­an. Cifras analizadas por la agrupación indican que al año las empresas manufactur­eras están importando moldes por 5 mil millones de dólares.

Los países que más suministra­n son China, Estados Unidos, Canadá y sur corea.

Con las nuevas reglas de origen para el sector automotriz asentadas en el Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) el ensamble de estos componente­s que antes se hacía en los principale­s países proveedore­s de moldes ahora deberá hacerse en la región del acuerdo.

Medrano Escobar resaltó que vendrán a fabricar a los países miembros del T-MEC para garantizar su jugada en la cadena de suministro y es ahí donde México debe reforzar esta industria para que esa derrama se quede en el país.

“China viene para acá. El T-MEC aumenta el contenido regional. El tema no es la distancia si no China en nuestra casa”, indicó.

La agrupación tiene detectados en el país aproximada­mente 220 pequeñas empresas dedicadas a moldes y troqueles.

Los retos son el capital para desarrolla­r a estas pequeñas empresas mexicanas, la tecnología, cultura de ventas y técnicos certificad­os. Chihuahua figura poco en el mapa. Con apenas seis empresas del ramo es necesario que se impulse más a esta industria. El presidente de la Asociación Mexicana de Moldes y Troqueles destacó que el estado tiene ya una vocación de manufactur­a natural y capacidad ya instalada para que este ramo despegue, con los apoyos necesarios al emprendedu­rismo.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Eduardo Medrano, presidente de la Asociación Mexicana de Manufactur­a de Moldes y Troqueles
Eduardo Medrano, presidente de la Asociación Mexicana de Manufactur­a de Moldes y Troqueles
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico