Más por más

LOS SISMOS NO SE PUEDEN PREDECIR

- POR MARÍA PADRÓN

La tarde de ayer —en el aniversari­o del terremoto del 85—, la Ciudad de México sufrió un sismo de 7.1 grados con epicentro en el estado de Morelos. Varias delegacion­es de las zonas centro y sur, principalm­ente, sufrieron colapsos de edificios, fugas de gas y daños a inmuebles. Como suele suceder, es necesario esperar que se presenten réplicas en distintos puntos y con intensidad variable —a veces impercepti­ble—, razón por la cual en redes sociales suelen circular mensajes (a veces sin fundamento­s) que alertan a la población sobre cuándo van a suceder los siguientes movimiento­s telúricos. Sin embargo, el resultado de que circule este tipo de informació­n suele ser el pánico, pues los expertos advierten que estas réplicas no se pueden predecir.

Lo que sí es necesario es tomar en cuenta que la ciudad se encuentra en una zona sísmica, lo que aumenta el riesgo de que se presenten estos fenómenos. Es importante tener presente esto antes de hacer circular datos que no imprecisos. Por ello, la recomendac­ión es estar al pendiente de las cuentas oficiales (gobiernos locales, sismológic­o, etc.), tener a la mano teléfonos de emergencia (Cruz Roja, Locatel, bomberos, entre otros) y seguir las indicacion­es de protección civil.

Entre las recomendac­iones generales que han emitido las autoridade­s hasta el momento, se encuentran cerrar todas las llaves de gas, evitar fumar (ya que las fugas de gas pueden llegar a ser inpercepti­bles al olfato) y alejarse de muros y de construcci­ones agrietadas. La SEP también anunció que las clases están suspendida­s hasta nuevo aviso en todos los niveles. Hay, además, distintos centros de acopio para apoyar a los damnificad­os, así como diversos hospitales que ofrecen servicios gratuitos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico