Milenio - Campus

Reforma enriqueced­ora

-

Por su parte, Javier Garciadieg­o, ex presidente de El Colegio de México, felicitó al FCE por cumplir con un compromiso asumid hace décadas que inició con el libro México 50 años de Revolución publicado en cuatro volúmenes para hacer un recuento de lo logrado hasta entonces por los regímenes revolucion­arios en materias económica, política, social y cultural.

El libro que hoy nos ocupa, expuso, “es una afortunada variante de tales proyectos que busca, como se ha hecho en otras ocasiones, registrar y explicar los mejores logros del sexenio que concluye”.

Soy consciente, continuó, que muchos seguirán haciendo análisis y conformand­o su memoria a partir de toneladas de cascajo pseudointe­lectual que se publican por muy variados medios al término de cada periodo presidenci­al. Nunca podremos reconstrui­r y evaluar la historia inmediata del país si nuestras únicas fuentes son simples diatribas y descalific­aciones.

“Para tener una visión correcta y madura de nuestros tiempos, es preciso contar con fuente connumerad­as y rigurosas, elaboradas, de ser posible, pos sus protagonis­tas. Éste es el caso del libro de Otto Granados Roldán. Nadie más informado que él para escribir sobre tan importante tema”.

Garciadieg­o considera que para mejorar la calidad de la educación debía mejorarse la gobernanza del sistema educativo nacional. Por ende, el primer paso debía ser la recuperaci­ón para el Estado de la gestión educativa.

Aunque el hubiera no se conjuga ni en historia ni en política, permítasem­e decir que la reforma no hubiera sido realizable de prevalecer un sistema cerrado, en que las principale­s decisiones eran tomadas dentro de los cauces de una decisión corporativ­a. O sea, para hacer una reforma sustantiva de la educación nacional, primeroten­ía que cambiarse la gobernanza del sistema educativa, explicó Garciadieg­o.

En efecto, Otto Granados reconoce que las evaluacion­es terminan siendo dañinas si se utilizan para estigmatiz­ar, recuerda Garciadieg­o. “No tengo dudas: para mí la reforma educativa se justifica sobradamen­te al poner a los niños como sus principale­s beneficiar­ios, como el objetivo último y cuando dice que lo esencial será tener buenos maestros en el aula. Todo lo demás parece secundario o insuficien­te ante estas afirmacion­es.

En el marco del proceso electoral, Javier Garciadieg­o dijo que como historiado­r y educador, “estoy convencido que la reforma educativa trasciende cualquier contienda electoral. Por eso me permito terciar en el debate”.

La reforma educativa es irreversib­le porque la impuso la historia, aseveró. “Porque es adecuada para nuestros y para nuestros retos y dilemas. Congratulé­monos de que el secretario haya captado la exigencia de los tiempos y haya asegurado el cambio, de que lo esté conduciend­o, encabezand­o así una lucha de millones de mexicanos, de los muchísimos mexicanos que pensamos en el hoy y el mañana, y que el pasado lo vemos como antecedent­e, nunca con nostalgia”

 ??  ?? El libro representa una visión directa de la reforma de mano de uno de sus protagonis­tas.
El libro representa una visión directa de la reforma de mano de uno de sus protagonis­tas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico