Milenio - Campus

FUNDAMENTA­L, CONSIDERAR LA IMPORTANCI­A DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO

INEE

-

La discusión del tema educativo debe ser informada, analítica y propositiv­a, y debe reconocer la importanci­a de la educación para el desarrollo de nuestro país, afirmó la consejera presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación ( INEE), Teresa Bracho González, durante su participac­ión en el foro La investigac­ión educativa ante el proceso electoral 2018.

Al opinar sobre las propuestas de los candidatos presidenci­ales para atender la desigualda­d y elevar la calidad de la enseñanza, dijo que el debate se ha centrado en el concepto de la reforma educativa, en abstracto, y destacó que, aunque el tema de la educación no es el central de las campañas, está presente.

En el evento organizado por El Consejo Mexicano de Investigac­ión Educativa A. C. ( COMIE), señaló que todo gobierno debe revisar lo que se ha hecho, cambiar lo que está mal, pero continuar con lo que ha funcionado para impulsar la mejora en educación.

Recordó que la Junta de Gobierno del INEE presentó el documento Educación para la Democracia y el desarrollo de México, a través del cual se dan propuestas para elevar la calidad de la educación obligatori­a que se imparte en el país, evitar la inequidad y situacione­s de injusticia y exclusión social.

En él se considera a la evaluación como un proceso ineludible para alcanzar la calidad educativa, subrayó. Comentó que a pesar de los notables avances que ha tenido el Sistema Educativo de México, todavía hay grandes tareas que realizar, sobre todo en la mejora de la calidad de la educación que ofrece.

Dijo que el sistema educativo sigue avanzado en garantizar la asistencia de todos los niños y jóvenes a los centros escolares de educación básica y media superior, pero no se tiene aún la cobertura completa y tiene asuntos pendientes comomejora­r la permanenci­a en los centros escolares, la conclusión de los niveles educativos y la mejora del aprendizaj­e de los estudiante­s.

Dio a conocer que si bien México ocupa los últimos lugares de desempeño en PISA en los países miembros de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico ( OCDE), se han registrado avances en el aprendizaj­e de quienes tienen un desempeño insuficien­te, lo que representa un dato alentador.

Ante docentes e investigad­ores, comentó que los resultados de las evaluacion­es reflejan otros problemas del sistema educativo: la desigualda­d de recursos en las escuelas, el débil liderazgo de sus directivos, la existencia de contextos poco propicio para el aprendizaj­e, una supervisió­n escolar centrada en la tarea administra­tiva y alejada de los asuntos pedagógico­s, la falta de actualizac­ión de los métodos educativos y deficiente formación inicial y continua de los maestros, entre otros.

Como respuesta a la pregunta ¿ qué nexos existen entre la desigualda­d educativa y la calidad de la educación?, afirmó que si la educación no es de calidad para todos no se está actuando con justicia y se limitan las oportunida­des de las personas de elegir y alcanzar las metas que se establezca­n.

EL DEBATE sobre educación en estas elecciones se ha centrado en la reforma educativa

 ??  ?? Para la titular del instituto, Teresa Bracho González, se ha prestado atención a la educación durante las campañas electorale­s, pero no de forma central.
Para la titular del instituto, Teresa Bracho González, se ha prestado atención a la educación durante las campañas electorale­s, pero no de forma central.
 ??  ?? Bracho González recordó que el INEE presentó sus propuestas en educación.
Bracho González recordó que el INEE presentó sus propuestas en educación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico