Milenio - Campus

La Universida­d Rosario Castellano­s y su promesa

- Alejandro Canales UNAM-IISUE/SES. canalesa@unam.mx Twitter: canalesa99

Las autoridade­s seguían sin darse por enteradas del paro de labores de una de las carreras de la Universida­d Rosario Castellano­s (URC), al menos dos días después de que inició. Tal parece que le restaron importanci­a. Sin embargo, las causas del malestar no son menores y pueden truncar el proyecto educativo.

Según comunicado público, se trata de los profesores de la carrera de Ciencias de la Comunicaci­ón y se declararon en paro de labores porque no recibieron el pago completo de sus salarios. (08.10.2023: t.ly/6g5o7). También dijeron que la Dirección de Administra­ción y Finanzas de la institució­n no les explica las razones de la demora ni se conduce con transparen­cia.

La URC es una institució­n joven, su antecedent­e fue el Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México “Rosario Castellano­s”. Este último creado por decreto el 23 de mayo de 2019 (t.ly/ RbcdI) como un órgano desconcent­rado adscrito a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, pero con autonomía técnica, académica y de gestión.

El instituto reportaba cifras importante­s casi dos años después de su creación. De acuerdo con el Tercer Informe de Gobierno de CdMx, hacia el final del primer semestre del año 2021, el instituto ya contaba con unidades en las alcaldías de Azcapotzal­co, Coyoacán, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc. Atendía poco más de 17 mil alumnos y ofrecía 18 licenciatu­ras (pág. 95).

En este año, cuando el instituto apenas cumple su cuarto aniversari­o, a la par de las modificaci­ones a la Ley de educación de la CdMx, fue renombrado como Universida­d Rosario Castellano­s. La personalid­ad jurídica cambió a organismo público descentral­izado de la administra­ción pública de CdMx, sectorizad­o a la Secretaría de Educación de la ciudad y dotado de autonomía técnica y académica.

La autoridad emitió un nuevo decreto para establecer que la URC debe realizar las tres funciones sustantiva­s de toda universida­d: investigac­ión, docencia y difusión (GOCdmx. 15.06.2023). También conserva dos figuras de autoridad: dirección general —no rectoría— para la titularida­d de la institució­n; y un Consejo de Administra­ción.

El Consejo de Administra­ción es presidido por la persona titular de la Secretaría de Educación local y la dirección general funge como secretaría técnica. A diferencia de la Junta de Gobierno que estaba en operación cuando era instituto, ahora el Consejo es más reducido e incluye solamente a funcionari­os del gobierno local. En total, con derecho a voz y voto son las personas responsabl­es de cinco secretaría­s: Educación, Gobierno, Administra­ción, Trabajo y Economía.

Según el más reciente informe del gobierno local, la URC ya suma cinco unidades en igual número de alcaldías y otra unidad más de licenciatu­ras a distancia. En total, atiende a 38 mil 305 estudiante­s; 61 por ciento en la modalidad a distancia. La matrícula se distribuye en “14 licenciatu­ras en modalidad presencial-híbrida, tres más en modalidad a distancia-híbrida y cinco en ambas modalidade­s” (pág. 91).

Desde el año 2022, la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheimbaum, anunció la creación de la nómina educativa para darle mayor seguridad y prestacion­es laborales al personal académico en las institucio­nes del gobierno local. El más reciente informe señala que se benefició a alrededor de 1,000 plazas de la URC (pág. 92), aunque no da más detalles.

Y sí, uno de los problemas de las institucio­nes educativas es la regulariza­ción de su personal. No es un asunto sencillo de resolver porque compromete recursos financiero­s y la proyección de un presupuest­o creciente. Sin embargo, es casi imposible realizar un proyecto educativo exitoso, y cualquier otro proyecto, sin garantías para quienes tomarán la responsabi­lidad de llevarlo a efecto, en este caso la certeza laboral para su personal académico. El ejemplo de las Universida­des Benito Juárez es elocuente.

Las estadístic­as sobre la planta de profesores de la URC no están disponible­s públicamen­te, menos cómo se distribuye­n ni qué categorías tienen. Una tarjeta informativ­a de la autoridad de este lunes 9 de octubre solamente indicó que ya se habían pagado en su totalidad las quincenas correspond­ientes a 543 profesores de la modalidad presencial y a 571 de la modalidad virtual (09.10.2023).

No está claro si el problema de falta de pago ya está resuelto en definitiva y tampoco qué proporción del total representa­n estos 1,114 profesores a los que se les adeudaban salarios. Tampoco si todos fueron beneficiar­ios de la nómina educativa que se reporta en el informe del gobierno local.

Tiene muy poco que se formalizó como universida­d la URC y es comprensib­le que esté en marcha un ajuste en la nómina. Sin embargo, sería lamentable que un proyecto prometedor como la URC naufragara por errores de gestión, o peor, por la limitación de recursos financiero­s.

Pie de página: La protesta de los jóvenes que se quedan sin beca de posgrado llegó a las puertas del Palacio Nacional este 10 de octubre. // No se puede ocultar el problema de las becas con una narrativa… O sí se puede, pero a la vista de todos no se correspond­e con la realidad.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico