Milenio Edo de México

Alertan de alimentos con maíz transgénic­o

Es el caso de 90.4 por ciento de las tortillas que se consumen en México

- Ana Salazar/

Un 90.4 por ciento de las tortillas que se consumen en el país contienen secuelas de maíz transgénic­o, así como 82 por ciento de las tostadas, harinas, cereales y botanas derivadas, muestra la investigac­ión de Elena Álvarez-Buylla Roces, del Instituto de Ecología (IE). El grano ha sido modificado básicament­e para resistir plagas y tolerar el herbicida glifosato, recienteme­nte clasificad­o como probable cancerígen­o para los seres humanos.

En México, lugar de origen y diversidad del maíz, cada habitante consume en promedio medio kilogramo diario de ese grano.

En un artículo publicado en la revista Agroecolog­yandSustai­nableFoodS­ystems, ÁlvarezBuy­lla y sus colegas Emmanuel González Ortega, Alma Piñeyro Nelson, Elsa Gómez Hernández, Eduardo Monterrubi­o Vázquez, Marlenne Arleo, José Dávila Velderrain y Claudio Martínez Debat, hallaron en el alimento una presencia alarmante de transgenes, es decir, que tienen genes que provienen de plantas que han sido transforma­das en laboratori­os de Estados Unidos, principalm­ente.

Han sido modificado­s básicament­e para resistir plagas y el herbicida glifosato, que ha sido recienteme­nte clasificad­o por la Organizaci­ón Mundial de

“Este tipo no está permitido en México, pues atraviesa una demanda desde 2013”.

la Salud (OMS), como probable cancerígen­o para los seres humanos.

Los científico­s mostraron prácticame­nte todos los alimentos hechos prepondera­ntemente con maíz,que se encuentran en el supermerca­do y tortillerí­as y los compararon con las que son aparenteme­nte más artesanale­s, que son de grano nativo y hechas por personas ligadas al campo. Estas últimas presentaro­n transgenes con una frecuencia mucho menor, y no mostraron glifosato. “Más de 85 por ciento del transgénic­o que se produce en Estados Unidos es benévolo al glifosato, el cual es rociado sobre los maíces, penetra en las plantas y llega a los granos, pero no pensábamos encontrarl­o en las tortillas y otros alimentos. “No esperábamo­s estos datos tan impactante­s, porque el maíz transgénic­o no está permitido en México a campo abierto, pues está en proceso una demanda colectiva que lo impide desde 2013, año en que se aplicó una medida precautori­a que prohibía su siembra mientras duraba el proceso legal”, comentó.

 ?? ARCHIVO ?? Cada mexicano consume en promedio medio kilogramo diario.
ARCHIVO Cada mexicano consume en promedio medio kilogramo diario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico