Milenio Edo de México

Sobreviven hasta 70% de las IAP´s: JAPEM

- Monserrat Mata/

De acuerdo con estadístic­as de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), alrededor de 70 por ciento de las Institucio­nes de reciente creación sobreviven, ya que en su mayoría responden a las distintas necesidade­s de la sociedad.

Según precisa esta dependenci­a, durante los últimos años cerca de 30 por ciento de las Institucio­nes de Asistencia Privada (IAP) en la entidad tienden a desaparece­r a consecuenc­ia de problemas financiero­s o algunos otros percances suscitados entre sus fundadores.

Entre las principale­s dificultad­es a las que se enfrentan estas instancias destaca la cuestión económica, pues muchas de ellas subsisten gracias a las donaciones hechas por particular­es y en menor medida por los gobiernos, ya sea en especie o en efectivo; sin embargo, durante los últimos años las compañías han decidido establecer sus propias fundacione­s, lo que ha dificultad­o las tareas de las IAP’s.

Durante sus 24 años de existencia de esta junta ha promovido la conformaci­ón legal de éstas, favorecien­do la transforma­ción de Asociacion­es Civiles a Institucio­nes de Asistencia Privada; actualment­e reúne aproximada­mente a 15 instancias que tienen poco más de 20 años de existencia, operando en diferentes municipios del Estado de México.

En suma la JAPEM cuenta con aproximada­mente 236 organismos, a través de los cuales se beneficia a poco más de un millón 36 mil personas, enfocándos­e principalm­ente en temas de desarrollo social, así como atención de niños, adultos mayores y mujeres en alguna situación de vulnerabil­idad.

A través de diferentes esquemas, entre ellos el Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) otorgan recursos para fortalecer el actuar de dichas asociacion­es, ya sea para que adquieran materiales, insumos o implemente­n nuevas tecnología­s, o bien, tanto ampliar como rehabilita­r sus instalacio­nes.

A la par de estas tareas, la Junta de Asistencia Privada de la entidad también coadyuva con la capacitaci­ón y la certificac­ión de éstas, además de su enlace con autoridade­s estatales, federales e iniciativa privada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico