Milenio Edo de México

Nafinsa agota fondos para apoyos de Pymes

- Ayudaron a 180 empresas. Alondra Ávila/

Gonzalo Herrera Galicia, delegado de Nacional Financiera (Nafinsa) en la entidad, señaló que ya agotaron la bolsa de 168 millones de pesos del programa de Impulso Económico y Fomento al Empleo, y confió en que el nuevo gobierno genere o de continuida­d. En promedio –detalló- los créditos fueron de un millón de pesos o menos, con los cuales apoyaron aproximada­mente 180 empresas.

La administra­ción estatal –explicó- aportaba a un fideicomis­o administra­do por Nafinsa, quien incrementa en siete u ocho veces los financiami­entos y otra parte la pone el Instituto Nacional del Emprendedo­r (Inadem), a través del Fondo de Garantías. “Fue muy exitoso por ofrecer tasas de 9, 9.5 y 10 por ciento anual. Lo que buscaremos a partir de la próxima semana es impulsar otra etapa adicional”.

Este tipo de proyectos -expresóson benéficos para el empresario porque está enfocado a sectores estratégic­os en la entidad y brinda oportunida­des de crédito sin cobrar comisión por apertura y permite ahorros de 1 y 2 por ciento, además de ofrecer tasas fijas que dan certeza para planear y crecer.

Recordó que inició a finales de 2015 con la firma de un convenio entre la dependenci­a y el gobierno del estado, y ahorita prácticame­nte se está agotando. “Estaba dirigido en apoyo a las Pymes de los sectores logísticos, agroindust­rial, químico farmacéuti­co y automotriz hasta por 5 millones de pesos y tarifas permanente­s a pagar en tres años”.

Finalmente Herrera Galicia refirió que siguen vigentes los créditos a Mujeres Empresaria­s, Crédito Joven para el desarrollo y crecimient­o de negocios, financiami­ento para Tecnología­s de la Informació­n y Computació­n (TIC´s), al igual que el tema gasolinero y textil.

El delgado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajador­es (Infonavit) en el Estado de México, Francisco Salgado Romero, informó que para este cierre de año, prevén otorgar cerca de 30 mil créditos hipotecari­os, derivado de las reformas hechas durante los últimos meses, entre ellas, el incremento del monto para la adquisició­n de domicilios.

Indicó que el índice nacional que refiere que uno de cada cuatro créditos que se han otorgado en la historia del Infonavit, se ha hecho durante la administra­ción del presidente Enrique Peña Nieto, también se observa en la entidad, a través de las diferentes líneas, es decir, la compra de casa nueva o usada, construcci­ón en terreno propio o incluso el pago de pasivos.

Explicó que durante los últimos cuatro años y medio han logrado diversas modificaci­ones, derivado a normas impulsadas como el cambio de denominaci­ón para los créditos, que ya no son medidos en salarios mínimos sino en pesos, lo que permite que sean a tasa fija además de la implementa­ción de nuevos programas.

Precisó que en esta delegación han tenido un incremento importante en el número de financiami­entos aprobados, rebasando 50 por ciento la meta fijada desde hace tres años, ejemplo de ello es que en lo que va del periodo han otorgado 19 mil. “En épocas anteriores lográbamos menos de 25 mil, nos movíamos en el rango de los 22 mil a los 25 mil, en este esperamos llegar a 30 mil en la entidad, las condicione­s están

“En años anteriores lográbamos menos, nos movíamos en el rango de 22 mil y 25 mil”. La institució­n concentra alrededor de un millón 500 mil derechohab­ientes.

dadas, hay suficiente oferta y el mercado se está moviendo muy bien”, añadió. Otro de los programas que impulsará la delegación durante el último tramo de 2017 es la construcci­ón de vivienda en terreno propio, que a través

 ??  ??
 ?? ARCHIVO ??
ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico